Tuesday, January 3, 2012

Plantean aumento general de sueldos para enfrentar el 2012

Plantean aumento general de sueldos para enfrentar el 2012
La CTV exige la pronta instalación de la Comisión Tripartita
YANETH FERNÁNDEZ | EL UNIVERSAL
martes 3 de enero de 2012 12:00 AM

Ahorrar parte de los ingresos mensuales para viajar, comprar un carro o
un inmueble, incluso para cubrir los gastos básicos, se ha convertido en
un lujo para los venezolanos.

Aunque los datos oficiales reportan una subida real de 8,5% de las
remuneraciones en 2011, la calidad de vida de la población muestra otra
cara, que se evidencia en una reducción del poder adquisitivo.

Para las organizaciones laborales aplicar un aumento general de sueldos
este año es una necesidad cada vez más inminente.

"El poder adquisitivo ha mermado. Si no fuera por los programas de
Gobierno estaríamos frente a un estallido social por el encarecimiento
de los productos. Ninguno de nosotros tiene posibilidades de acceder a
los bienes y servicios con el salario que tenemos", señala Marcela
Máspero, vocera de la Unión Nacional de Trabajadores (Únete).

La dirigente exhorta a todos los factores sociales a acometer un plan de
fortalecimiento del aparato productivo nacional, que permita reducir la
elevada inflación que sigue castigando los bolsillos de las familias
venezolanas.

Máspero destaca que existe una gran preocupación en la clase trabajadora
por la dependencia excesiva de las importaciones. Señala que a pesar de
los planes planteados por el Gobierno para sustituir las importaciones e
incentivar las exportaciones "esta situación ha empeorado y hoy tenemos
una dependencia excesiva del exterior".

De acuerdo al Banco Central de Venezuela, la inflación cerró 2011 en
27,6%, por encima del aumento del salario mínimo decretado el año pasado
(26,5%). Entre las causas se encuentran las limitaciones para estimular
la oferta de bienes y servicios.

Las perspectivas del sector laboral para este año siguen siendo poco
alentadoras.

La Central de Trabajadores de Venezuela (CTV) teme que en 2012
persistirá la destrucción del salario real de los trabajadores. Manuel
Cova, secretario general de la central obrera, insta al Gobierno a no
seguir dilatando la convocatoria de la Comisión Tripartita para analizar
un aumento general de sueldos.

Recuerda que según los artículos 167 de la actual Ley Orgánica del
Trabajo y el 91 de la Constitución Nacional la instalación debe darse en
enero de cada año. De lo contrario, "colocaría al Gobierno al margen de
la legalidad una vez más", dijo en un comunicado.

La fijación de políticas laborales, incluyendo ajustes salariales, las
ha asumido el Ejecutivo de forma unilateral desde 1999. Para Cova, esta
situación no debe seguir ocurriendo. Invita a las centrales sindicales a
hacer un frente común para defender los derechos de los trabajadores.

En este sentido, el Frente Autónomo en Defensa del Empleo, el Salario y
el Sindicato se propone este año la refundación del movimiento sindical
venezolano, que sirva para exigir que se reivindiquen los derechos de la
clase obrera.

Orlando Chirino, vocero del grupo, cree que no se puede seguir culpando
a los 40 años de los anteriores gobiernos, cuando en 13 años de gestión
la actual administración mantiene enormes deudas con los trabajadores
del sector público.

Los pasivos laborales alcanzan cerca de 34 mil millones de bolívares,
según cifras oficiales. El reto del Gobierno es honrar la deuda con
petrobonos.

yfernandez@eluniversal.com

http://www.eluniversal.com/economia/120103/plantean-aumento-general-de-sueldos-para-enfrentar-el-2012

No comments:

Post a Comment