Friday, January 6, 2012

El Estado controla 49% del mercado de alimentos

ALIMENTOS

El Estado controla 49% del mercado de alimentos
Ejecutivo revisa las cuotas obligatorias de producción en los rubros
regulados.
EL UNIVERSAL
viernes 6 de enero de 2012 12:00 AM

El Gobierno tenía previsto en 2011 aumentar su participación en el
mercado de alimentos, y consolidarse con el 50% de la comercialización
de los rubros básicos, y cumplió su meta.

El ministro de Alimentación, Carlos Osorio, informó que el Estado
venezolano ya tiene 49% del mercado nacional con de las redes de
comercialización Mercal, Pdval y Abastos Bicentenario, a través de las
cuales distribuyó 3.087.793 toneladas de productos durante 2009.

Osorio ofreció ayer un balance de la Misión Alimentación en el que
destacó que la distribución pública se incrementó 6.600% entre 2003
(cuando se distribuían 45.661 toneladas) y 2011.

Detalló que en 2011 se realizaron 76.647 operativos de calle, de los
cuales 2.802 fueron ferias navideñas. Asimismo, destacó que con la
Misión Alimentación se beneficiaron 13,7 millones de personas.

"En 2003 la Misión Alimentación arrancó con cinco establecimientos y hoy
ya tiene 22.306 establecimientos en todo el país, un incremento de
439.000%", señaló Osorio.

Destacó también que se ha fortalecido el procesamiento de alimentos a
través de las plantas socialistas del Estado, específicamente en
aceites, arroz y harina de maíz precocida.

En cuanto a la expansión del aparato productivo en Venezuela, señaló que
se instalaron 200 areperas (170 fijas y 30 móviles), 7 abastos, 28
panaderías, 12 abastos areperas y 10 centros de expendio de carnes.

Osorio señaló que la premisa es seguir fortaleciendo las redes estatales
con miras al crecimiento, para llevar la participación del Estado a 70%
del mercado nacional.

En el tintero

El Ejecutivo nacional analiza la modificación de las cuotas obligatorias
de producción en los rubros básicos, las cuales según dijo Osorio,
"podrían subir o bajar".

Aunque no ofreció mayores detalles, dijo que la revisión ya está lista y
"será publicada en su momento".

Actualmente, 95% de la producción de aceite comestible, azúcar, café
tostado y molido, quesos y salsa de tomate debe destinarse a versiones
reguladas, y sólo 5% a presentaciones especiales.

En el caso de la harina de maíz precocida, la leche en polvo completa,
leche pasteurizada, margarina y mayonesa la industria debe procesar 90%
regulado y 10% a precio no controlado.

La producción de pastas actualmente debe ser 70% regulada y 30% tipo
premium; y en arroz blanco la proporción a precio controlado es de 80%.

La industria de alimentos, en rubros como pastas, harina precocida,
leche y quesos, han solicitado al Ejecutivo desde hace varios años
flexibilizar esa medida, sin recibir respuesta.

En alianza

El ministro Osorio informó que el Gobierno nacional está trabajando en
una "alianza estratégica" con la transnacional Monaca, con la cual
espera fortalecer la participación estatal en el sector trigo.

Explicó que la alianza tendrá dos aristas: la primera enfocada en
asegurar con los proveedores internacionales la disponibilidad de
materia prima para importar; y la segunda enfocada al área de
procesamiento de harina de trigo.

"Esto se firmará próximamente para tener toda la cadena completa, desde
el productor primario en el mercado internacional, hasta el
almacenamiento y procesamiento para que no haya manipulación con el
trigo", dijo Osorio. ACC

http://www.eluniversal.com/economia/120106/el-estado-controla-49-del-mercado-de-alimentos

No comments:

Post a Comment