Friday, January 6, 2012

Ajustan en 25% precio del azúcar al consumidor

PRECIOS

Ajustan en 25% precio del azúcar al consumidor
Fesoca destaca que el valor se fijó en consenso entre MAT y productores.
imageRotate
El precio del azúcar fue ajustado en todas sus presentaciones.
ANGIE CONTRERAS C. | EL UNIVERSAL
viernes 6 de enero de 2012 12:00 AM

El diálogo privó en la revisión de precios del azúcar. El Ejecutivo
nacional publicó en Gaceta oficial los nuevos precios del azúcar en
todas sus presentaciones, en sintonía con lo acordado con los
productores de caña en las mesas de trabajo que realizaron con el
Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT).

En ese sentido, se autorizó un incremento de 25% en el precio a nivel de
consumidor, con lo cual la presentación de un kilogramo de azúcar
refinada, integral, con aspartame y refinada con miel pasó de Bs 4,89 a
Bs 6,11, mientras que la de dos kilos subió de Bs 9,77 a Bs 12,21.

Las presentaciones de 800 y 900 gramos del mismo producto quedaron
reguladas en Bs 4,90 y Bs 5,50, respectivamente.

El azúcar lavada, morena, rubia y con sabor a papelón de un kilogramo
aumentó de Bs 4,70 a Bs 5,88, y la de dos kilogramos pasó de costar Bs
9,41 a Bs 11,76. El empaque de 800 y 900 gramos fue fijado en Bs 4,70 y
Bs 5,29 respectivamente.

El incremento más significativo se evidenció en el precio del azúcar a
puerta de industria, pues las presentaciones de 1, 2 y 5 kilos, tal como
señala la Gaceta Oficial, subieron de Bs 3,30 a Bs 5,81, lo que
significa un alza de 76%. El bulto de 50 kilos subió 35%, al pasar de
3,73 a 5,04 bolívares el kilo comprado en planta.

El ajuste a nivel de mayoristas y distribuidores fue de 35%. El bulto de
las presentaciones de 1,2 y 5 kilos quedó fijado en Bs 4,47 cada unidad,
y el bulto de 50 kilos para mayoristas fue regulado en Bs 5,24.

En positivo

La Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela
(Fesoca) considera que la revisión de precios en el azúcar está dentro
de los lineamientos que requieren los cañicultores para seguir produciendo.

José Ricardo Álvarez, presidente del gremio, señaló que el aumento en el
precio se desprende de una propuesta comercial integral que presentó
Fesoca al MAT, y que fue discutida en conjunto.

Sin embargo, a pesar de estar conformes, Álvarez acotó que ese ajuste
será más provechoso para los productores en la medida en que se cumplan
algunas premisas que fueron solicitadas para lograr un mejor precio al
productor.

Actualmente, los centrales sólo pueden vender 40% de la producción al
sector industrial. En ese sentido, Fesoca está solicitando al MAT que se
modifique la cuota de venta de 40% a 50%, con lo cual se aumentaría el
mix de precios.

"Eso todavía no se ha aprobado ni oficializado, pero seguimos en el
análisis y estamos adelantados", apuntó Álvarez.

Otra de las premisas que están pidiendo los cañicultores es que se les
permita incrementar su participación en la venta de melaza, pues
actualmente tienen participación de 50% y aspiran llegar a 60%.

"Tenemos fe en que esto sí se va a lograr", dijo el presidente de Fesoca.

Con el ajuste aprobado ayer para el azúcar, el precio a nivel de
productor oscila entre Bs 3,20 y Bs 3,30 por kilo, y de concretarse las
dos propuestas señaladas anteriormente, el precio podría llegar hasta Bs
3,50 por kilogramo.

En toneladas

Los resultados de la producción de caña de azúcar que ofreció el
Ministerio de Agricultura y Tierras en el balance de fin de año difieren
de las que dio a conocer Fedeagro en su informe de producción, pues
mientras el Gobierno reporta una caída de 11% en el rubro los
productores privados aseguran que creció 2,5%.

Al respecto, Álvarez señaló que desconocen cómo se calcularon los
resultados oficiales, pues en la zafra 2010-2011 se cosecharon seis
millones de toneladas; y en la cosecha 2011-2012 se obtuvieron 5.700.000
toneladas de caña.

Si se cumplen los requerimientos de los productores, las perspectivas de
crecimiento de la producción para la zafra 2012 podrían llegar a
6.500.000 toneladas de caña de azúcar. Asimismo, si se concretan los
mecanismos de financiamiento que están discutiendo actualmente, creen
que en tres años la producción alcanzaría 9 millones de toneladas de caña.

Sobre las importaciones, Fesoca considera que las mismas se reducirán en
la medida en que aumenté la producción.

http://www.eluniversal.com/economia/120106/ajustan-en-25-precio-del-azucar-al-consumidor

No comments:

Post a Comment