Saturday, January 7, 2012

Cretinismo leninismo

Cretinismo leninismo
Los petrodólares chavistas promueven a fracasados que no consiguen un
autobús para subirse
CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ | EL UNIVERSAL
sábado 7 de enero de 2012 12:00 AM

Hay un ambiente de triunfo en América Latina. Así se sintió en el Foro
Internacional Juventud, Educación y Gobernabilidad Democrática (Lima 11
al 13 de diciembre 2011). Según Elizabeth Tinoco, directora general de
la OIT en las Américas y Cepal, hemos llegado a bajas históricas de
desempleo urbano (7%), pobreza (30.4%) e inflación.

Decía ella que Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Panamá, México y otros,
exhiben altas tasas de crecimiento económico y desarrollo social e
institucional. El éxito se debe a que esos países desde los 80
corrigieron los desordenes fiscales y establecie- ron equilibrios
macroeconómicos gra- cias a los acuerdos del Consenso de Washington con
el FMI, como ahora debe hacer a Europa.

El "programa de gobierno" dio resultados: fortalecer el Estado de
Derecho, las instituciones representativas, la descentralización, la
vinculación educación y trabajo, la economía abierta y la inmersión en
los procesos globales. El círculo virtuoso.

Pero los muertos vivos salen de sus tumbas. Venezuela y Cuba, seguidos
por Argentina, Nicaragua, Ecuador y Bolivia. La primera hundida en la
improductividad y en la autocracia (solo es capaz de vender petróleo) y
Argentina que, con el auspicio de Joseph Stiglitz ha creado un régimen
mafioso de transmisión conyugal del poder, control de cambio, y
discrecionalidad gubernamental sobre el Banco Central. Varios de ellos
aún no afectan irreversiblemente las reformas, pero han pervertido las
instituciones con un caudillismo infeliz.

El 23 de diciembre pasado Argentina dio otra vuelta de tuerca con dos
leyes para controlar los medios de comunicación. Una que decreta "de
interés publico" y nacionaliza la producción y distribución de papel
periódico, y otra, la Ley Antiterrorista, que declara en delito un medio
que informe de la fuga de divisas.

Bajo inspiraciones revolucionarias y dólares de Caracas ("entre mafia y
revolución no existe contradicción") CK designó a José Sbatella, un
"duro" de extrema confianza del desaparecido Néstor, para dirigir la
Unidad de Información Financiera, que podría concebir una acusación por
lavado de dinero contra el Grupo Clarín, dueño de medios críticos al
Gobierno.

Correa persigue a los medios de comunicación, Ortega a la desarmada
Costa Rica y Morales le busca pleito a Chile cumpliendo con una ley de
los revolucionarios: convertir complejos de inferioridad personales en
causas políticas. Todos perseguidores con la boca sucia. Fidel Castro y
Chávez integran el obstáculo más importante en este momento para el
progreso, la integración, la modernización y el desarrollo de una
izquierda moderna en Latinoamérica, desligada de la ultratumba. Ese
monstruo bicéfalo, vector del cretinismo leninismo, es responsable de
tales desgracias y disparates.

Raúl Castro solloza en sus círculos íntimos, dice Carlos Alberto
Montaner, que ambos dinosaurios (y el subsidio) le impiden soltar los
cambios económicos para paliar la miseria y salvar la cara ante la
historia. Microcambios administrados por cuentagotas.

Los petrodólares chavistas promueven a fracasados que no encuentran un
autobús al qué subirse. Jugaron sus esperanzas a Lula y luego a
Rousseff, a Tabaré Vásquez y Mujica, y perdieron. Su última apuesta
frustrada fue Humala. El símbolo de esta etapa indecente del leninismo
son las "abuelas de la Plaza de Mayo".

El autócrata venezolano tal vez sería comprensible para la siquiatría.
¿Por qué alguien destruye a mansalva su país y la generación de relevo
que le fue leal (Jaua, Maduro), ante la evidencia de que todo lo que
quiso hacer fue equivocado y su mundo se hunde? ¿Se querrá una matanza,
para que no lo recuerden solo por incompetencia y despilfarro? ¿Qué
extraña aberración le hace ignorar los éxitos de los vecinos,
revolucionarios de verdad, hoy nuevos héroes del continente, mientras el
Gobierno venezolano anuncia fuego y cenizas? ¿Cómo alguien ha podido
apoyar personajes tan indecorosos (Hussein, Gadafi, Bin Laden, Al Assad,
Kim Jon Il, Marulanda, Raúl Reyes, Alfonso Cano, El Chacal) mientras
encanalla dirigentes democráticos? Pareciera más bien un chiste.

El mundo observa sin mucho interés lo que pasa en ese país petrolero
fallido. Pero el resto de América Latina ha superado situaciones iguales
o peores y Venezuela también lo hará. El país deberá construir un nuevo
Pacto de Gobernabilidad entre los que han participado en este proceso,
fuera y dentro del chavismo, para que Venezuela no siga siendo la
vergüenza del continente.

Si eso se logra, se afirmará el optimismo de Elizabeth Tinoco.

@carlosraulher


http://www.eluniversal.com/opinion/120107/cretinismo-leninismo

No comments:

Post a Comment