Tenían que devaluar y lo están haciendo
ANGEL GARCÍA BANCHS | EL UNIVERSAL
lunes 11 de junio de 2012 09:33 AM
En el Foro de Perspectivas Económicas 2012 de Econométrica del 27 de
octubre de 2011, planteamos que durante este año el gobierno tendría que
devaluar nuevamente el bolívar, y tal y como lo pronosticamos está
ocurriendo: para finales del primer trimestre de 2012, la devaluación
acumulada del tipo de cambio promedio de importaciones alcanzó el 10%,
si comparamos versus el último trimestre de 2011 (10% en los primeros 3
meses del año), según el propio BCV; y si hacemos el mismo cálculo
versus el primer trimestre de 2011, entonces, la devaluación del tipo de
cambio de importaciones habría alcanzado el 15% (15% de devaluación en
doce meses, de la cual 2/3, ó 10%, ocurrió en los últimos tres).
¿Cómo ha sido posible que vengan devaluando el bolívar y nadie se
entere? Sencillo, vienen pasando conceptos y rubros de Cadivi (4,30Bs/$)
a Sitme (5,30Bs/$).
En el foro mencionado, pronosticamos que, si el precio de la canasta
petrolera venezolana no crecía a un ritmo mucho mayor al de la
inflación, el gobierno tendría que devaluar, esencialmente debido a la
escasez de divisas y al hecho de que, bajo tales condiciones, la demanda
de moneda extranjera, en buena medida determinada por la inflación de
precios, estaría creciendo a un ritmo superior al de la oferta, en buena
medida determinada por el incremento del precio del petróleo.
De hecho, del cuarto trimestre de 2011 (105,37$/barril) al primer
trimestre de 2012 (112,06$/barril), el petróleo ha subido 6,35%,
mientras que el promedio trimestral de la inflación interna 4,49%. Para
esconder los enormes desbalances de la economía y sostener el artificial
y bajo tipo de cambio de importaciones, el petróleo debe subir más, al
igual que el endeudamiento en divisas. En fin, no será posible, como
pronosticamos, postergar la devaluación del tipo de cambio de
importaciones y, por tanto, la inflación, a pesar de que la tasa de
cambio de las exportaciones petroleras, el tipo de cambio fiscal, que
determina cuántos bolívares por petrodólar recibe Pdvsa, no se haya
aumentado aún; lo anterior, debido a la decisión política de monetizar
el déficit fiscal y de Pdvsa, vía la compra de forma directa por parte
del BCV de pagarés emitidos por la petrolera.
Para nuestro argumento central del día foro y el día de hoy, es
inmaterial si la devaluación es oficial (i.e. reconocida públicamente
por las autoridades) o si, más bien, es escondida como viene siendo, y
como planteamos en el foro podría ser.
En 2012, reiteramos, no habrá mejor inversión que la compra de divisas.
Ángel García Banchs
PhD en Economía Política de la Universidad de Siena, Italia y Profesor
del CENDES y FACES/UCV
Director de Econométrica
opinion@angelgarciabanchs.com
Twitter: @garciabanchs
http://www.eluniversal.com/opinion/120611/tenian-que-devaluar-y-lo-estan-haciendo
No comments:
Post a Comment