LIBERTAD DE PRENSA
SIP condena agresiones contra periodistas en Venezuela
Gustavo Mohme, presidente de la comisión de libertad de prensa e
información que la SIP, manifestó satisfacción por una medida de la
Fiscalía General de la República que ordenó una medida de protección
para periodistas que realizaron una serie de reportajes especiales para
El Universal sobre la crisis carcelaria.
EL UNIVERSAL
miércoles 6 de junio de 2012 04:12 PM
Miami.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó el miércoles
las amenazas y agresiones contra periodistas y medios de comunicación en
Venezuela e instó al gobierno del presidente Hugo Chávez a identificar y
procesar a los responsables.
Los periodistas María Isoliett Iglesias, Deivis Ramírez, Tomás Ramírez
González y Luis García, del diario El Universal, presentaron a comienzos
de semana una denuncia ante el Ministerio Público para exigir protección
y garantías ante las amenazas que recibieron después de la cobertura de
un motín carcelario.
La fiscalía venezolana ordenó una medida de protección para los
periodistas que realizaron una serie de reportajes especiales para ese
diario.
Los artículos periodísticos se focalizaron en las condiciones internas
de los penales después que los reos se amotinaron durante dos semanas en
la cárcel de La Planta, en la localidad de El Paraíso, en el centro de
Caracas. En el motín murieron nueve personas, de acuerdo con la SIP.
Gustavo Mohme, presidente de la comisión de libertad de prensa e
información que la SIP, manifestó satisfacción por la medida de la fiscalía.
Advirtió, no obstante, que "es necesario que ahora el trabajo se aboque
a identificar y procesar a los responsables, ya que administrando
justicia es la única fórmula en que se puede prevenir que de las
amenazas se pase a la agresión y violencia".
Consideró también que las medidas de protección deben extenderse a todos
los periodistas agredidos.
La SIP condenó asimismo los ataques del 24 de mayo contra periodistas
del Sistema Nacional de Medios Públicos (SNMP), y contra otros
reporteros hostigados durante la cobertura de la campaña política del
candidato a la presidencia de la oposición, Henrique Capriles.
Mohme rechazó el ataque del domingo al diario Versión Final, del estado
Zulia.
Un grupo de desconocidos que se conducían en un vehículo baleó el frente
del periódico por lo menos en siete oportunidades, sin que se
registraran heridos, dijo la SIP en un comunicado de prensa.
En Zulia también fue lanzado un artefacto explosivo contra la sede del
diario Qué Pasa el 28 de mayo, provocando daños menores en las
instalaciones.
Dos días después, indicó la SIP, un grupo de personas armadas disparó
contra el frente de la televisora regional Catatumbo TV. No se
reportaron heridos en ninguno de estos dos ataques.
La SIP, cuya sede está en Miami, está dedicada a defender y promover la
libertad de prensa y expresión en el continente americano. La integran
más de 1.300 publicaciones.
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/120606/sip-condena-agresiones-contra-periodistas-en-venezuela
No comments:
Post a Comment