Friday, June 15, 2012

Critican los obstáculos a los votantes venezolanos en Miami

Publicado el viernes, 06.15.12

Venezuela

Critican los obstáculos a los votantes venezolanos en Miami
Antonio Maria Delgado
adelgado@elnuevoherald.com

Caracas -- El rector de la oposición dentro del Consejo Nacional
Electoral (CNE), Vicente Díaz, calificó de injusta e ilegal la decisión
tomada por los otros integrantes de la autoridad electoral de obligar a
los venezolanos que viven en Miami a viajar hasta Nueva Orleans para
poder ejercer el derecho al voto.

Díaz señaló en una entrevista que la decisión carece de todo fundamento
y que las otras cuatro rectoras que conforman junto a él la máxima
autoridad electoral de Venezuela presentaron argumentos incoherentes
para justificar la decisión.

"No hay ninguna razón para que cierren el centro de votación de Miami.
Lamentablemente por decisión de la mayoría del Consejo se decidió que se
trasladara al centro de votación en Nueva Orleans. Pero desde el punto
de vista jurídico, no existe ningún fundamento que justifique abrir el
centro de votación allí".

Díaz, quien es considerado como el único rector del CNE que no tiene un
vínculo directo con la Revolución Bolivariana, votó contra la medida.

La decisión afecta a más de 22,000 venezolanos que se encuentran
inscritos para votar en una decisión que generó gran desagrado entre
esta comunidad en el sur de Florida. Más del 98 por ciento de esos
electores suele votar contra el chavismo.

Díaz explicó que los otros integrantes del CNE presentaron argumentos
que carecían de sentido para tratar de justificar la decisión, el
primero de ellos consistiendo en que las elecciones deben ser realizadas
dentro de territorio venezolano.

El argumento de la territorialidad, sin embargo, no es válido, sostuvo.

"Eso no lo dice ni la Constitución, ni las leyes, y es un precedente
mundial que la gente vota donde está", declaró Díaz.

En el caso de las elecciones venezolanas en el exterior, las sedes
diplomáticas por lo general hacen arreglos fueras de sus instalaciones
para que los venezolanos puedan votar, de manera que son muchos los
casos en que los procesos de votación son realizados fuera del
territorio venezolano, explicó.

Una vez agotado ese argumento, los otros rectores argumentaron que los
comicios deben ser organizados por funcionarios consulares, y que estos
ya no se encontraban disponibles después del cierre del Consulado en Miami.

"Pero perfectamente se podía haber trasladado a Miami a los funcionarios
consulares de Nueva Orleans. Se trataría del traslado de cinco personas,
de manera que no hay una razón ni logística, ni técnica, ni
administrativa, ni jurídica que explique la decisión", añadió.

"En Venezuela se hace un fuerzo notable de inclusión. Desde hace algunos
años se abren centros votación en los puntos más remotos del país, en
los sitios más recónditos. Llevamos máquinas de votación inclusive en
canoas, a la cabecera misma del Orinoco para que voten 50 electores. Y
sin embargo, en el centro electoral de Venezuela más grande del mundo,
no se puede abrir un centro de votación", expresó.

Representantes de la oposición venezolana en Miami han lanzado varios
llamados a las autoridades del CNE para que reconsidere la decisión,
amenazando con presentar una queja formal ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El CNE decidió que los electores del circuito electoral de Miami,
integrado por Florida, Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte,
sufraguen en Nueva Orleans, ciudad situada a 1,387 kilómetros de distancia.

Del total de los votantes inscritos en Miami, el 80 por ciento son de
Florida. Las próximas elecciones presidenciales del país están previstas
para el 7 de octubre.

El presidente Hugo Chávez, de 57 años, enfermo de cáncer y en el poder
desde 1999, tendrá como rival en las elecciones al candidato unitario
Enrique Capriles, de 39 años, hasta hace pocos días gobernador del
estado Miranda.

El centro de inscripción y votación funcionaba en el Consulado de
Venezuela en Miami, sede diplomática que permanece cerrada desde enero
por órdenes de Chávez.

Chávez ordenó esa medida después de que el Departamento de Estado
declaró persona non grata y expulsó a la cónsul en Miami, Livia Acosta
Noguera.

La expulsión de la diplomática se produjo tras la transmisión en
diciembre pasado por la cadena Univisión del documental La amenaza
iraní, sobre un supuesto plan para atacar a los sistemas de varias
plantas nucleares en Estados Unidos, la Casa Blanca, e instalaciones del
Buró Federal de Investigaciones y la Agencia Central de Inteligencia.

Algunos de los entrevistados dijeron que las embajadas de Irán, Cuba y
Venezuela habrían participado.

Documentos obtenidos posteriormente por El Nuevo Herald demostraron que
Acosta estaba en la nómina del Servicio Bolivariano de Inteligencia
(Sebin).

http://www.elnuevoherald.com/2012/06/15/v-fullstory/1228869/critican-decision-que-afecta-a.html

No comments:

Post a Comment