Monday, January 2, 2012

Llega la hora decisiva de Venezuela

Publicado el lunes, 01.02.12

Llega la hora decisiva de Venezuela
Antonio Maria Delgado
adelgado@elnuevoherald.com

El pelo comienza a brotarle nuevamente en el cuero cabelludo y aunque
sigue estando visiblemente hinchado, el presidente venezolano Hugo
Chávez ahora muestra más energía y pasa más tiempo en actos públicos en
un intento por inyectarle credibilidad a sus palabras de que ya no tiene
cáncer.

Es un mensaje constantemente reiterado por el mandatario, quien con su
eslogan "Vivir Viviendo" trata de desmentir las insistentes versiones de
que la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada y garantizar que
está en condiciones físicas, no sólo de derrotar a la oposición en las
elecciones presidenciales de octubre, sino de gobernar por dos décadas más.

Pero las dudas persisten sobre la longevidad de la llamada Revolución
Bolivariana en momentos en que aparecen señales de que el descontento de
la población va en aumento, que la oposición comienza a aprender de sus
errores del pasado y que Washington está perdiendo la paciencia frente a
los extraños manejos entre Caracas y Teherán y los vínculos entre
generales de Chávez y el narcotráfico.

Y en medio de todo eso está la enfermedad, que sigue jugando en contra
de los prospectos de reelección de Chávez, aún cuando el mandatario
reitera insistentemente que ya no hay una sola célula cancerígena en su
cuerpo.

"Aun cuando no hay certeza sobre el desenlace final de la enfermedad, no
es lo mismo un candidato presidencial en forma, en plenitud de sus
condiciones físicas", sostiene el analista político John Magdaleno. "La
campaña del próximo año va a ser una campaña muy exigente y muy
desgastante y habría que ver el tipo de campaña que puede realizar el
presidente".

Por el momento, son muchos los que monitorean con detenimiento las
comparecencias públicas de Chávez en medio de las incesantes
especulaciones sobre su salud y las informaciones filtradas desde altas
esferas del gobierno que señalan que el estado médico del mandatario es
mucho peor de lo que deja entrever.

El propio Chávez tuvo que salir a desmentir el año pasado las
declaraciones del reconocido médico venezolano Salvador Navarrete, quien
dijo ser el doctor de la familia presidencial, y quien declaró a una
revista mexicana que el mandatario tiene un cáncer avanzado y muy
agresivo y que su expectativa de vida podía ser de hasta dos años.

Roger Noriega, el ex subsecretario de Asuntos Hemisféricos del
Departamento de Estado, cree que las expectativas de vida del mandatario
son incluso menores.

"Según fuentes que me han proporcionado información privilegiada y
documentos desde dentro del régimen de Venezuela, el cáncer de Chávez se
está propagando mas rápido de lo esperado y podría causarle la muerte
antes de las elecciones presidenciales en octubre", aseguró
recientemente el también ex embajador estadounidense ante la
Organización de Estados Americanos.

"Chávez quiere que su pueblo crea que se curó hace meses y que las
recientes visitas a Cuba han confirmado su recuperación milagrosa. Sin
embargo, su deterioro físico se acelera más rápido de lo que sus médicos
habían previsto y a pesar de esta grave situación, Chávez ha insistido
en recibir dosis bajas de quimioterapia para evitar largas ausencias de
la escena política durante este frágil período", añadió Noriega.

Los esfuerzos del mandatario por incrementar sus comparecencias públicas
se producen en momentos en que aumenta el descontento de los venezolanos
ante lo que ha sido una sostenida profundización de los problemas del país.

Es un descontento que en teoría podría favorecer a los candidatos de la
oposición, cuando las encuestas señalan que comienzan a posicionarse
favorablemente en los ojos del electorado.

Según un sondeo de opinión divulgado por la firma Alfredo Keller y
Asociados, tres de los seis candidatos de la oposición hubieran
derrotado a Chávez si las elecciones hubiesen sido realizadas en
diciembre y un cuarto candidato habría empatado con él.

La encuesta también mostró un significativo deterioro en la confianza de
los venezolanos en que un Chávez enfermo pueda solucionar los problemas
del país.

"La oposición está logrando avanzar no solamente a costa del deterioro
de la imagen del presidente Chávez, sino que también está creciendo a
consecuencia de sus propias acciones", dijo Alfredo Keller, presidente
de la firma que lleva su nombre.

Magdaleno coincidió, agregando que varios de los indicadores de
popularidad de la oposición han ido en aumento en los últimos meses,
mientras que los del gobierno han estado cediendo.

"Han mejorado mucho las perspectivas de la oposición. Ahora es mucho más
competitiva en esta oportunidad que en el pasado", dijo.

Según el sondeo de opinión, los tres candidatos punteros de la oposición
-los gobernadores de los estados Miranda y Zulia, Henrique Capriles y
Pablo Pérez respectivamente, así como el ex alcalde del municipio
capitalino de Chacao, Leopoldo López- derrotarían a Chávez en los comicios.

El mandatario perdería frente a Capriles, por una relación de 47 a 41
por ciento, y frente a Pérez y frente a López por la misma relación de
45 a 42 por ciento, según la encuesta realizada con base en un universo
de 1,200 personas. Una elección entre Chávez y la parlamentaria María
Corina Machado dejaría a ambos empatados, en niveles cercanos al 42 por
ciento.

El sondeo de opinión mostró que Capriles, Pérez y López continúan
encabezando, en ese orden, las preferencias de los electores, seguidos
por Machado, el ex embajador ante las Naciones Unidas Diego Arria y el
ex senador Pablo Medina.

Los seis candidatos se medirán el 12 de febrero en unas primarias que
definirán quién de ellos enfrentará a Chávez como representante de la
Mesa de la Unidad, organización que aglutina a los principales partidos
de la oposición.

No obstante, la tendencia podría cambiar en los próximos meses. El
mandatario venezolano sigue contando con altos niveles de popularidad y
tiene garantizado el voto de una base sólida que representa cerca del 30
por ciento del electorado.

Asimismo, Chávez ha acumulado en sus arcas miles de millones de dólares
que podría verter sobre la economía nacional con el fin de mejorar sus
prospectos en las urnas.

Esto ya ha comenzado a verse, aseguró Asdrúbal Oliveros, director de la
firma Ecoanalítica. El gasto público se incrementó en la segunda mitad
del 2011, alcanzando una tasa de crecimiento de 22 por ciento en
septiembre, octubre y noviembre.

"Chávez quiere ganar las elecciones a punta de realazo limpio", expresó
Oliveros, en declaraciones publicadas por la prensa local.

El abogado y columnista Orlando Viera Blanco dijo que un Chávez sano con
sus bolsillos repletos de dinero sería un temible adversario para los
candidatos de la oposición, quienes además aún no han culminado la labor
de presentar formalmente su propuesta política.

"Hay un interés de migrar del chavismo", comentó Viera explicando que
incluso una porción importante de los sectores de menos recursos ya
están cansados de la incapacidad del gobierno bolivariano de solucionar
problemas con la inseguridad personal, la escasez de productos, el
desempleo y el elevado déficit habitacional.

El que Chávez no haya logrado avanzar en la solución de estos problemas,
pese a haber recibido más de un billón de dólares durante su mandato, ha
erosionado profundamente el respaldo del mandatario entre los sectores
de menos ingresos, explicó.

"Pero para poder migrar, aún no ven en los otros actores una oferta
realmente de contraste político con Chávez", expresó Viera, antes de
añadir que los próximos meses serán vitales para que los candidatos
logren explicar cómo lograrían resolver los grandes problemas del país
sin incurrir en la misma oferta de programas sociales propuestos por Chávez.

Aun no está claro si la oposición logrará hacer eso, pero lo que si
puede verse con cierta certeza es que un Chávez severamente enfermo
limitaría significativamente las probabilidades de reelección del
mandatario.

"Un debilitamiento profundo de la salud de Chávez sería una variable
negativa en su proceso", comentó Viera, quien resaltó las bajas
probabilidades de que el chavismo logre sobrevivir a la desaparición
física de su máximo líder.

"Ahí va a haber un sentimiento de conveniencia por parte de los
seguidores, quienes dirán, bueno, si el presidente no va a estar bien
para seguir gobernando. ¿En quien más puedo confiar? No en los actores
que le rodean, porque definitivamente ha sido el mismo Chávez quien no
ha proyectado a un sustituto […] En ese sentido, Chávez ha sido un
caudillo clásico", comentó.

Sigue a Antonio María Delgado en Twitter: @DelgadoAntonioM

http://www.elnuevoherald.com/2012/01/02/v-fullstory/1094840/llega-la-hora-decisiva-de-venezuela.html

No comments:

Post a Comment