Tuesday, October 4, 2011

La Mesa de la Unidad vs. PSUV

La Mesa de la Unidad vs. PSUV
Francisco Alarcón
Martes, 4 de octubre de 2011

El PSUV es una partido virtual, su nacimiento y devenir no acusan en su
acta de creación una "revolución" sino un forzoso aparataje burocrático

Pareciera que vamos a reseñar un enfrentamiento pugilístico, pero es más
que eso, cuando se juega el destino de Venezuela en los comicios del
2012. Sin ir en menoscabo de ninguna de las dos opciones, conscientes
que vivimos en un atmósfera excepcional, y tropezándonos con militantes
del PSUV que aspiran salir de Chávez en las cercanas elecciones, y de
partidarios de la Mesa de la Unidad que pudieran actuar bajo el influjo
del chavismno.

El PSUV es una partido virtual, su nacimiento y devenir no acusan en su
acta de creación una "revolución" sino un forzoso aparataje burocrático.
Conformado por los seguidores de Chávez en abigarrado choque entre
viejos militantes de la llamada cuarta republica, y de radicales
izquierdistas que afloraron con el advenimiento del "proceso". Son
particularidades que a la hora de contar y de evaluar situaciones se
vislumbra como una nulidad organizativa, utilizando sus siglas para
estamparlas en las franelas de los empleados públicos, cuando son
obligados a ir a una movilización oficialista.

Pero, ahora el chavismo está cabalgando sobre la mixtura del PSUV y
tiene por delante una jornada importante y crucial, cuando de cara a
unas elecciones su único y eterno candidato se halla enfermo para
relanzarse, sin que tengan un sucesor que visiblemente posea el "olfato
de Chávez".

Cuestión que en el breve plazo veremos definir y conoceremos si de
verdad el PSUV ostenta una maquinaria para movilizar a su gente sin la
presencia del Comandante. Y si definitivamente se lanzará para una
tercera reelección o recurrirá a una campaña endógena. Es accidentado el
reto para un individuo con un mal que despacha a sus afectados en muy
poco tiempo, aun no estando certificado oficialmente por un médico.

Atacado o no de lo que afirma, desde ya es un aspirante lisiado y con
sus probabilidades en deterioro. Sumado a ello, sin quererlo, vemos como
sus oficiales por primera vez toman decisiones durante sus ausencias, y
proceden con ambiciones de no seguir siendo segundones y en condiciones
precarias para gobernar. Con un Vicepresidente quien se cree idóneo para
tomar las riendas del gobierno y en libre ascenso, y con un Nicolás
Maduro contando con la aquiescencia de Fidel Castro para ser candidato,
habiendo el desvelo por un inopinado retiro de Chávez El PSUV no tiene
fuerzas para emprender una campaña a favor de otro individuo que no sea
Chávez, él ha invertido sus energías y recursos para erigirse en un
caudillo sin rendirle cuentas a nadie.

En el caso de producirse un candidato in pectore, seguramente deberá
guardar ciertas apariencias de discreción. Entretanto, la disidencia
tampoco se ve definida con una lista de aspirantes y unas primarias en
curso. Y que no funcionará porque glorifiquen a la MUD y por las
"testas" que en ella participan, o estableciendo sus diferencias con lo
que fue la Coordinadora democrática; positivamente se notan cambios,
pero hasta el presente no precisan una política opositora de vanguardia
sino de estoicismo.

Y quienes pensamos que para salir de los camaradas se necesita sacar el
70% de los votos no vemos con enaltecido optimismo esta "entelequia"
opositora, aunque deseamos tenga el mejor desempeño cuando estemos de
lleno en los hechos, y sabremos si de verdad le llegó a las masas y
convenció para que no nos topemos a compatriotas espetando, que votar es
algo subalterno cuando sabemos que el chavismo "no pierde elecciones" o
"que Chávez no entregará", Y estaremos en el momento de conocer si la
MUD existió o fue el PSUV que triunfó, allende de Chávez

falar@cantv.net

http://www.analitica.com/va/politica/opinion/2686996.asp

No comments:

Post a Comment