Tuesday, October 4, 2011

Falta de materia prima afectó la producción de alimentos

Falta de materia prima afectó la producción de alimentos

Encuesta de Cavidea señala que conflictos laborales impactaron a las
industrias
73% de las empresas manifestó que la productividad se ha afectado por
los cortes del servicio eléctrico
ANGIE CONTRERAS C. | EL UNIVERSAL
martes 4 de octubre de 2011 12:00 AM

El comportamiento de la industria de alimentos durante el segundo
trimestre de este año estuvo marcado por falta de materia prima por y
dificultades para obtener el Certificado de No Producción o Producción
Insuficiente, según lo manifestó el 22,73% de las empresas consultadas
en la encuesta Perspectivas que realiza a sus afiliados la Cámara
Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea).

Así, 21,21% de los encuestados aseguró que fallas en el suministro de
envases, empaques y otros insumos afectaron la productividad en ese
período. Asimismo, se apunta a que la disponibilidad del recurso humano,
los controles (cambiario y de precios), los conflictos laborales,
inseguridad y la competencia de productos importados dificultaron el
desempeño de las industrias.

Entre las estrategias que aplicaron durante el segundo trimestre para
enfrentar esos problemas, el estudio mostró que 27,12% recurrió a la
sinergia entre empresas; 26,27% manifestó que tuvo que incrementar las
importaciones de materia prima y 22% dijo que aumentó el número de
personal para atender las regulaciones aplicadas al sector.

Asimismo, las empresas apelaron al incremento de la productividad
(10,17%), nuevas inversiones (6,78%), mecanismos de cobertura de riesgo
cambiario (4,24%) y explorar oportunidades de nuevos mercados.

En líneas generales, 86% de los consultados en la encuesta Perspectivas
calificó de "desfavorable" el comportamiento del sector de alimentos
durante el segundo trimestre, en una proporción del 20%, debido
principalmente al exceso de permisos (23,36%), falla de energía
(20,56%), nuevas leyes (18,69%), falta de materia prima (14,95%), baja
demanda (13%) y controles de precios (9,35%).

Entre el 14% de las empresas de alimentos que consideraron que fue
favorable, se lo atribuyen a los ajustes de precios aplicados, al
aumento de la demanda, acceso a nuevos mercados y diversificación de
productos.

La encuesta pulsó la opinión de las empresas sobre el funcionamiento de
Bolipuertos, y 74% lo calificó de regular. Las industrias estiman,
además, que el aumento en la tasa portuaria impactará entre 10% y 30%
los costos de producción.

En cuanto al servicio eléctrico, 73% indicó que se vieron afectados por
fallas y cortes en el sistema, lo cual tuvo un impacto entre 20% y 30%
en la productividad.

Sobre la rentabilidad durante el período de estudio, 88% de las empresas
dijo que se mantuvo, mientras que 12% señaló que disminuyó la utilidad.

Impacto laboral

Al ser consultados sobre la situación laboral en la industria de
alimentos, 72% consideró que es buena, 26% dijo regular, y 2% señaló que
es mala. Asimismo, 81% aseguró haber enfrentado conflictos laborales
este año, mientras que 10% respondió que no.

En cuanto al impacto que tuvieron esos conflictos, 71,4% señaló que
afectaron en 10% la productividad, 5,7% valoró en 20% el impacto, y 2,9%
apuntó que el efecto fue de 30%.

El futuro

Sobre el comportamiento de las empresas en el tercer trimestre, 63%
estima que se mantendrá igual, mientras que 37% cree que disminuirá.

Con respecto al desempeño del sector de alimentos, 74% dijo que se
mantendrá, 21% estima que disminuirá, y sólo 5% opina que habrá crecimiento.

http://www.eluniversal.com/economia/111004/falta-de-materia-prima-afecto-la-produccion-de-alimentos

No comments:

Post a Comment