Monday, August 1, 2011

Ven incapacidad oficial para atender la demanda eléctrica

Ven incapacidad oficial para atender la demanda eléctrica

Según Guevara Baro es un engaño decir que en 2011 termina la crisis
eléctrica
lunes 1 de agosto de 2011 12:00 AM

Cuando se "acusa a los usuarios residenciales de reportar un consumo
exagerado de energía es una manera del Gobierno de evadir su
responsabilidad y justificar los racionamientos eléctricos" que aplica a
diario por una, dos y más horas en el interior del país, en forma rotativa.

Manuel Guevara Baro, especialista en materia energética, sostiene que el
Gobierno "está incapacitado de atender la demanda eléctrica del país,
porque no ha podido reparar gran parte de las unidades fuera de
servicio, ni ha podido poner en operación las plantas de generación
necesarias"; de allí que endose al usuario la responsabilidad de la crisis.

"¿Cómo se puede hablar de un aumento exagerado de la demanda, si la
demanda actual es inferior a la de hace dos años (2009) y ha estado
dentro de las propias estimaciones de Corpoelec?, se pregunta el
coordinador de la Comisión Eléctrica de Alto Nivel, encargada de
elaborar un diagnóstico del sistema eléctrico actual, sus limitaciones y
alcances y las propuestas para superar la contingencia, que será elevado
a la Secretaría Técnica de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a los
fines de ensamblarlo a un programa de Gobierno.

Señala el analista que "la crisis eléctrica no es coyuntural y pasajera,
como el Gobierno trató de hacer creer, sino estructural, compleja y de
gran alcance. Por eso decimos que es un engaño seguir prometiendo el fin
de la crisis eléctrica en diciembre de este año o en el 2012. La crisis
eléctrica es integral, alcanza al sistema eléctrico en su totalidad:
generación, transmisión, distribución, comercialización y a las
instituciones del sector; su organización, las leyes y su
funcionamiento. De allí su complejidad".

Refiere Guevara Baro que la crisis, más que eléctrica, es energética.
"La producción de electricidad con plantas de generación térmica depende
del suministro regular de combustibles como gas natural, gasoil,
fuel-oil. Durante estos 12 años la producción de gas natural asociado ha
disminuido por la baja de la producción petrolera; en cuanto a la
producción de gas natural libre, los proyectos costa afuera prometidos
están paralizados. El hecho es que no hay suficiente gas natural en
Venezuela ni para uso doméstico, industrial, petroquímica ni para
generar electricidad. En el caso del gasoil, producto de alto valor en
el mercado mundial, su producción está estancada".

"Por donde miramos, y sin ánimos de ser catastróficos", dice, "lo que
encontramos son promesas incumplidas, decisiones erróneas, falta de
planificación, atrasos en los proyectos y falta de transparencia en la
gestión oficial".

http://www.eluniversal.com/2011/08/01/ven-incapacidad-oficial-para-atender-la-demanda-electrica.shtml

No comments:

Post a Comment