FABRICANTES Y DISTRIBUIDORES DE LÁCTEOS
"Retrasos en trámites afectan las importaciones de leche"
"El abastecimiento va a depender del Gobierno y las decisiones que tome"
"Con la materia prima en 4.700 dólares no se puede vender en Bs 21 el kilo"
ANGIE CONTRERAS C. , CARLOS MEJÍAS, , DIRECTIVO CAVELÁCTEOS | EL UNIVERSAL
domingo 31 de julio de 2011 12:00 AM
Los altos precios que registra le leche en polvo en el mercado
internacional no es el único factor que está afectando el abastecimiento
de leche en el país. Carlos Mejías, directivo de Cavelácteos, señala que
las importaciones se han visto afectadas por retrasos en los códigos de
reembolso por parte del Banco Central de Venezuela, situación que no les
ha permitido concretar los embarques de materia prima desde el exterior.
Además la exigencia de la banca nacional de garantías en divisas ha
obligado a los importadores a cambiar los mercados naturales de compra.
-¿Cómo están las importaciones de leche?
-Ahorita tenemos escasez por varias razones: cuando se importa de
terceros países la banca exige un colateral 100% en dólares, cosa que no
podemos cumplir porque no tenemos para poner esos colaterales en
divisas; hay un control de cambio que no nos permite eso. En los países
del Sur sí podemos comprar con mayor calma porque a través de Aladi no
se necesitan esos respaldos en dólares, sino cartas de crédito en
bolívares. Lo que se tarda muchísimo por parte del Banco Central son los
códigos de reembolso para cancelar esas cartas de crédito, al extremo de
que se nos vencen las licencias y casi no ha salido los códigos.
Necesitamos que el Gobierno haga un llamado al BCV para que los códigos
salgan pronto.
-¿Eso es lo que está afectando la oferta en el mercado o hay otros factores?
-Hay otros factores. Los códigos de reembolso están afectando la
importación de leche y también de los quesos. El problema real son los
precios. El Gobierno tiene que sincerarlos porque están rezagados a
nivel del consumidor. Hay que aumentar los precios de la leche a puerta
de corral, que está regulada en Bs 2,5 y hay que pagarla a Bs 3 para
poderla conseguir. El llamado al Ejecutivo es que sincere los precios.
-¿Cuánto está tardando la aprobación de esos códigos de reembolso del BCV?
-Meses. Muchas veces cuando salen los códigos se nos han vencido las
licencias y hay que volverlas a solicitar. En cambio Cadivi sí está
cumpliendo a tiempo con el sector.
-¿Es cierto que el Ministerio de Alimentación ha entregado licencias de
importación pero el sector no las ejecuta por los precios?
-Es cierto. Mientras tengas unos precios regulados y costos de
importación tan elevados habrá problemas porque no hay incentivos para
importar. Se importan cantidades muy limitadas para mantenerse en el
mercado. Vamos a ver cómo se va a plantear con la nueva Ley de Costos
que nos tiene preocupados, porque no sabemos qué va a pasar, si habrá
más incentivo para trabajar o si va a frenar las importaciones.
Esperamos que todos salgamos beneficiados porque a la larga el afectado
es el consumidor
-En cuanto a las estructuras de costos ¿cuáles serían las estimaciones
de precio de la leche en polvo?
-Hay dos, una para leche nacional en la que hay que analizar cuánto
cuesta la materia prima nacional porque una cosa es lo que está regulado
y otra lo que el industrial paga al productor para tener la leche, que
es más de lo regulado y eso distorsiona el precio. Y otra es la
importada, con la materia prima en $4.700 no se puede vender en Bs 21 el
kilo.
-¿Cómo ha estado el volumen de importación este año respecto a 2010?
-Ha bajado, la gente está muy cautelosa con los precios. La leche
completa está en el orden de las 7.000 toneladas al año y unas 2.500 de
leche descremada. Para este año eso es lo que se calcula, sin embargo,
todo va a depender mucho de los precios internacionales. En 2010 las
importaciones estuvieron en más o menos ese mismo orden, este año no se
aceleran por el tema de los precios.
-¿Cómo están los inventarios?
-Inventarios no hay. Aquí haces una importación e inmediatamente que
llega al puerto la distribuyes porque la gente está ávida de producto.
Los afiliados a Cavelácteos no guardan inventarios, quizás las grandes
industrias sí tengan.
-¿Cómo ven el hecho de que CASA haya asumido las importaciones de leche
en polvo para abastecer a la industria? ¿No creen que es competencia
desleal?
-Ellos están importando volúmenes importantes y por eso no se aumentan
los precios, y por eso los precios de Mercal siempre están por debajo de
los precios de importación. En calidad no hay problema, CASA le compra a
los mismos proveedores que le compran los privados. El Gobierno tiene el
músculo financiero y las licencias, pero en Cavelácteos no sentimos que
nos desplacen. Eso ha ayudado al abastecimiento pero no sé cuánto tiempo
va a durar CASA suministrándole a Nestlé, Indulac y Parmalat.
-¿Cómo ven el abastecimiento de leche en polvo para lo que queda de año?
-Todo va a depender del Gobierno. Si hace los ajustes correspondientes
que beneficien a todos, sin perjudicar al consumidor final, no habrá
problemas. Dependerá de las decisiones que tome el Gobierno, si permite
que las empresas continúen importando.
http://www.eluniversal.com/2011/07/31/retrasos-en-tramites-afectan-las-importaciones-de-leche.shtml
No comments:
Post a Comment