Friday, August 26, 2011

¿Quién podrá ganar y cobrar ante el Tcnel Hugo Chávez?

¿Quién podrá ganar y cobrar ante el Tcnel Hugo Chávez?
Ronny Padrón
Viernes, 26 de agosto de 2011

Pregunta sin respuesta pasada una década bajo régimen socialista

Nos resulta de interés, habida cuenta que la precitada falta de ¨cobro¨
cumplió el mismo tiempo en espera. Porque son muchos, entre ellos quien
acá les escribe, que señalan el de 1.998 como el único evento comicial
donde el teniente coronel Hugo Chávez se impuso legítimamente.

En lo adelante, todos y cada uno de los comicios han sido objeto de un
espeso y fundado manto de dudas que dificultan en grado sumo el
reconocimiento político del régimen en gobierno por parte de un
considerable sector de la población, más allá del obligado acatamiento a
un gobierno sostenido por la fuerza militar.

De allí qué, en nada sorprenda la particular dificultad observada en la
mayoría demócrata nacional, para concretar triunfos políticos por
cualquiera de las vías establecidas en la Carta Fundamental.

Así entonces tenemos, la sucesión de eventos políticos, populares y
comiciales habidos en 12 años (11 de abril, Paro Cívico Nacional, RR,
Parlamentarias 2.005, Elecciones presidenciales 2.006, Reforma
Constitucional 2.007, entre otros) cuyo denominador común se mantiene:
superioridad cualitativa y cuantitativa demócrata, con resultados
siempre favorables al socialismo. Sobre el porqué de tal situación
existen muchas teorías, entre las cuales una persiste: La ausencia de
una dirigencia demócrata calificada para imponer los cambios políticos
demandados por la nación.

Tal calificación podríamos fundamentarla en 3 virtudes, indispensables a
quienes pretendan lograr lo que hasta ahora nadie ha podido, a saber:
honradez, valentía y pericia. Tales carencias resaltan en cada uno de
los eventos políticos prenombrados, en unos más que en otros, pero
siempre evidentes, de allí la necesidad por tener presente tan dura
lección, sobremanera ante las primarias 2.012.

Se abre entonces la posibilidad para establecer ciertos y determinados
parámetros que nos permitirán calibrar en mejor manera las posibilidades
para cada uno de los aspirantes a derrotar a Hugo Chávez en las
presidenciales 2.012. Así entonces, cualquier pre-candidato presidencial
con fundada pretensión, tendría que evidenciar en su tratativa política,
una disposición indubitable para la confrontación de las ideas, contra
quien siempre ha entendido a la actividad gubernativa como la
continuidad de una guerra. Quien rehúya la diatriba en medio del caos
gobernante, difícilmente podrá ganar y ¨cobrar¨ en un escenario
caracterizado por la tesis bélica, verbigracia: Las presidenciales de 2.006.

De igual modo, la solvencia moral, la honradez del aspirante, deberá
superar la media exigida al común ciudadano habida cuenta la
inescrupulosidad del socialismo cuando es gobierno. No en vano el
sentimiento demócrata nacional continua manifestándose favorable a la
nueva generación de políticos. Aceptemos que para esta nueva
oportunidad, nada será favorable a nuestro ¨cobrar¨ más allá del mérito
propio, necesitado sí de un liderazgo político que personificado en el
candidato, posea la suficiente autoridad moral para superar el escollo
donde tantos claudicaron. ORA y LABORA.

caballeropercival@hotmail.com

http://www.analitica.com/va/politica/opinion/4035902.asp

No comments:

Post a Comment