Carlos Canache Mata
Viernes, 26 de agosto de 2011
Es irresponsable que en un punto de cuenta al Presidente de la
República, el presidente del BCV y el Ministro de Planificación y
Finanzas le soliciten autorización para transferir las reservas
internacionales operativas (líquidas)
El país está en manos de unos gobernantes irresponsables. A la cabeza de
ellos, el Presidente de la República. Esta percepción generalizada se
confirma con lo que está decidiéndose sobre las reservas internacionales
venezolanas.
Es irresponsable que en un punto de cuenta al Presidente de la
República, el presidente del BCV y el Ministro de Planificación y
Finanzas le soliciten autorización para transferir las reservas
internacionales operativas (líquidas) desde Europa y Estados Unidos
hacia bancos de China, Rusia, Brasil y otros países asiáticos y de
América Latina, si, a renglón seguido, afirman que "de acuerdo a las
metodologías utilizadas por el BCV para la colocación de Reservas
Internacionales, países como Rusia y Brasil, o cualquier otro país de
Latinoamérica o en desarrollo, no calificarían para ser depositarios de
reservas". ¿Cómo, a la vez, se recomienda reubicar reservas en destinos
que se cuestionan? Se atenta contra el interés nacional cuando se
propone trasladar las reservas desde instituciones financieras solventes
y mercados seguros a bancos y mercados inseguros.
Conexo con el traslado de las reservas, está el planteamiento de la
sustitución del dólar como sistema de pago y, en el punto de cuenta, "se
sugiere utilizar otra divisa para las operaciones de la República", con
el argumento de que toda operación electrónica sobre el uso del dólar
es conocida por la Reserva Federal de EEUU y, "por lo tanto, ésta puede
tener injerencia sobre el destino y propósito de estos movimientos, en
otras palabras, se puede 'congelar' recursos en dólares". Mientras el
gobierno de Chávez desconfía del dólar, China, uno de los países a los
que se transferirían las reservas internacionales operativas
venezolanas, tiene la tercera parte de su reserva de divisas ,
representada por 1,16 billones de dólares, en bonos estadounidenses. En
la prensa del 22-8-11, el presidente del BCV explicó que "el traslado de
las reservas internacionales no implica que se cambien los dólares
estadounidenses a yuanes chinos, rublos rusos o reales brasileños".
En realidad, no hay razones técnico-económicas para la reubicación
de las reservas hacia los países llamados "aliados" en el documento
oficial. Se ha dicho que la medida obedece a otros motivos: 1) para
evadir laudos arbitrales adversos de 19 juicios internacionales con
reclamos por miles de millones de dólares; 2) por exigencia de una
especie de garantía de parte de países acreedores que pasan a ser
perceptores de las reservas transferidas; 3) por temor a una reacción y
sanciones de la comunidad internacional si el gobierno venezolano no
respeta un resultado desfavorable en las elecciones presidenciales del
año 2012. Hay mas conjeturas.
También se está decidiendo la transferencia a las bóvedas del BCV
del oro monetario perteneciente a las Reservas Internacionales que se
custodia en el exterior. Hay el riesgo de que luego se venda para
alimentar a Fonden , que no rinde cuentas, y a otros desaguaderos del
gasto público y de la corrupción.
Según el artículo 318 de la Constitución, es de la competencia
del BCV "administrar las reservas internacionales". No había que pedir
"autorización" al Presidente para decidir el irresponsable traslado de
ellas. Lo hacen porque le tienen miedo y, como saben de su ignorancia,
comienzan el punto de cuenta enseñándole qué son las reservas
internacionales.
No comments:
Post a Comment