Alimentos de Pdval estarían enterrados, aseguró la diputada Neidy Rosal
Desde el año 2009 se han denunciado apariciones de alimentos
descompuestos de la cesta básica en el estado Carabobo
MARIANELA RODRÍGUEZ | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
miércoles 24 de agosto de 2011 12:00 AM
Valencia.- El caso de la comida descompuesta propiedad de Pdval, surge
nuevamente con el hallazgo de 160 millones de kilos de alimentos en mal
estado, que estarían siendo enterrados en condiciones irregulares en
terrenos pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional en el municipio
Puerto Cabello del estado Carabobo.
La denuncia fue hecha este martes por las diputadas del Neidy Rosal y
Aura Montero, miembros de la comisión de contraloría del Consejo
Legislativo del Estado Carabobo, quienes mostraron fotografías de
lugares que asemejan rellenos sanitarios, pero llenos supuestamente de
productos alimenticios en mal estado.
Las parlamentarias del partido Proyecto Venezuela (PV), aseguraron que
se trata de más de 100 mil toneladas de leche y 50 millones de litros de
aceite comestible, una cantidad no cuantificada de arroz, carne de res,
pollo y caraotas que estarían siendo enterradas e incineradas por orden
del Ministro para la Alimentación, Carlos Osorio.
Las legisladoras regionales explicaron que dichos productos son
depositados en fosas de poca profundidad, y debido a esta circunstancia
los alimentos pudieran salir nuevamente a la superficie, sobre todo en
épocas de lluvia. Las diputadas manifestaron que la profundidad ideal
para estos casos es de más de 8 metros, según lo estipulan las leyes
ambientales.
Claman juicio ambiental
Por esta delicada situación, fue introducida la denuncia este mismo
martes ante la Fiscalía Superior del estado Carabobo, para que abra un
juicio penal ambiental por el daño que están causando a los vecinos del
sector donde se están enterrando los alimentos podridos, debido a la
proliferación de roedores e insectos en la zona.
También entregarán la denuncia con todos los detalles del caso, a la
diputada a la Asamblea Nacional por esta entidad, Deyalitza Aray, para
que solicite a la Comisión de Ambiente del Parlamento una investigación
inmediata del caso, y se asignen las responsabilidades legales de rigor.
Aura Montero, agregó que existe una proliferación de ratas, cucarachas y
moscas, lo que afecta la salud de la población que reside en el sector,
mientras que el ecosistema también sufrirá porque parte de los desechos
llegarán al mar.
http://www.eluniversal.com/2011/08/24/en-carabobo-encuentran-160-mil-toneladas-de-comida-daada.shtml
No comments:
Post a Comment