Tuesday, August 2, 2011

Copei denunció desaparición de 9.200 millones de dólares en inversión eléctrica

Copei denunció desaparición de 9.200 millones de dólares en inversión
eléctrica
Jueves, 28-07-2011 / Nacional

Roberto Enríquez presidente del Partido Social Cristiano Copei, solicitó
ante la Contraloría General de la República, la apertura de una
averiguación administrativa sobre el uso de 9.200 millones de dólares
que el Gobierno habría invertido para solventar la crisis eléctrica del
país "hemos solicitado que se presente un informe detallado de los
gastos realizados en la compra de equipos de mantenimiento y las mejoras
que se han hecho a todas las instalaciones de generación eléctrica. En
el caso de no haber explicación alguna de qué se ha hecho con ese
dinero, pedimos también que se establezcan todas las responsabilidades
administrativas pertinentes al caso y en consecuencia se recurra a las
instancias penales, de ser necesario", enfatizó.

El dirigente político de Copei, recordó que el ministro de energía
eléctrica, Alí Rodríguez Araque le informó al país hace un mes que ya se
habían invertido 9.200 millones de dólares en la adquisición de equipos
y reparación de los mismos para el sistema nacional de energía eléctrica
pero resulta que lejos de haberse adelantado el trabajo, la situación se
ha agravado.
Enríquez, aseguró que "es un hecho notorio la indisponibilidad de la
generación existente y la ineficiencia de la estructura actual que
obliga a mantener cortes de luz y a disfrazar los racionamientos
eléctricos. El 70% del territorio nacional sufre de cortes diarios en el
servicio eléctrico. Esta situación se acentúa en el interior del país
donde estados como Bolívar y Barinas pasan sin luz 6 horas diarias;
Portuguesa, Apure, Táchira, Anzoátegui y Falcón 4 horas; Mérida, sucre,
Guárico y Zulia 3 horas y en Nueva Esparta, Amazonas y Monagas 2 horas.
Simplemente, es inconcebible que la población deba soportar semejante
problema cuando Venezuela es un país energético", enfatizó.

Por otra parte, el Presidente de Copei, resaltó las innumerables
pérdidas que ocasiona a la población los constantes cortes de energía
eléctrica "los apagones afectan directamente a las familias venezolanas,
a los niños, a las personas de la tercera edad, a los trabajadores, la
clase media del país, los hospitales, los ambulatorios, las escuelas,
los liceos e incluso a los pequeños y medianos comerciantes que deben
soportar este problema".

Además, Enríquez señaló que "es inaceptable que la nación desconozca
dónde están los 9.200 millones de dólares que, supuestamente, el
gobierno había destinado para reparación, mantenimiento y adquisición de
equipos que permitirían mejorar el sistema de energía eléctrica de
Venezuela".

Finalmente, el dirigente de la tolda verde, aseguró que la vigente
Constitución de la República, dice en el artículo 289 que es función de
la Contraloría General de la República ejercer la vigilancia de los
ingresos, gastos y bienes públicos del Estado. Por otra parte, el
artículo 51 permite a los venezolanos dirigir quejas o peticiones a
cualquier autoridad y obtener oportuna respuesta de parte de las
instancias gubernamentales, en caso contrario la Carta Magna exige la
destitución del funcionario público.

Vía Copei

http://www.el-informe.com/periodicodigital/noticia.php?Id=13660

No comments:

Post a Comment