Wednesday, January 4, 2012

Chavistas siguen a Chávez, no a su revolución

Publicado el miércoles, 01.04.12

Chavistas siguen a Chávez, no a su revolución
Antonio Maria Delgado
adelgado@elnuevoherald.com

La mayoría de los venezolanos considera que el socialismo del presidente
Hugo Chávez es el mismo que el aplicado en Cuba y que las expropiaciones
emprendidas por su gobierno acentúan los problemas de desempleo, alto
costo de la vida y desabastecimiento que padece el país, reveló un
sondeo de opinión de la firma Alfredo Keller y Asociados de Caracas.

La encuesta también muestra que un 89 por ciento de la población sufre
en carne propia la escasez de productos, al tiempo que un buen número de
ellos atribuye el problema a las restricciones impuestas por el gobierno
contra el sector privado.

La desaparición de la empresa privada, y de los puestos de trabajo que
ofrece, también son vistos como uno de los principales causantes del
auge delictivo, fenómeno que es identificado por casi todos los
venezolanos como el mayor problema del país, dijo en una entrevista
telefónica Alfredo Keller, dueño de la encuestadora.

"La falta de empleos es uno de los grandes problemas del país en la
percepción popular de la gente", comentó Keller. "La gente siente que la
razón, por ejemplo, de la delincuencia, que es el principal problema del
país, se fundamenta en el problema del desempleo, porque una población
desempleada tiene que sobrevivir de alguna manera, ya sea por el uso de
la fuerza".

La encuesta indicó que aún cuando Chávez cuenta con importantes índices
de popularidad, los planteamientos de su revolución en realidad carecen
de respaldoentre la población.

El 61 por ciento de los consultados considera que las expropiaciones
están acentuando el desempleo, en contraste con un 23 por ciento que
dijo creer lo contrario. Una proporción similar, de 61 contra 25 por
ciento, atribuyó el severo problema de desabastecimiento a las
confiscaciones de empresas emprendidas por el gobierno.

De hecho, el respaldo popular hacia el concepto de la empresa privada es
elevado. Un 75 por ciento de los encuestados dijo estar de acuerdo con
la noción de que a la empresa privada hay que defenderla porque "genera
empleo, productos de calidad y progreso".

Ese porcentaje es similar a la proporción de personas que dijeron estar
en contra de la implementación de un régimen comunista en el país. Al
ser consultados sobre esa posibilidad, el 76 por ciento dijo estar en
contra de la medida, mientras que un 10 por ciento dijo estar algo de
acuerdo y un 7 por ciento muy de acuerdo.

Incluso entre las personas que dijeron considerarse chavistas, el 52 por
ciento dijo estar en desacuerdo con adoptar un modelo comunista. Chávez
ha declarado en diversas oportunidades que es un marxista y
constantemente atribuye los grandes males de la humanidad al capitalismo.

El 53 por ciento de los consultados dijo creer que el Socialismo del
Siglo XXI promovido por Chávez es el mismo que es aplicado en Cuba,
frente a un 35 por ciento que dijo no creer eso.

La encuesta fue elaborada en momentos en que Venezuela atraviesa por una
aguda escasez de productos y una de las tasas de inflación más altas del
mundo, que podría superar el 30 por ciento este año, debido a en gran
medida al severo deterioro de la capacidad productiva del país.

Los economistas señalan que el acoso a la iniciativa privada se ha
convertido en una política de Estado en Venezuela, donde los empresarios
enfrentan diariamente el riesgo de ver sus negocios expropiados,
encuentran grandes dificultades en obtener los dólares que necesitan
para operar y deben cumplir con una nueva ley que regula los precios de
sus productos que amenaza aún más el ya estrecho margen de ganancias.

Según los economistas, esa nueva ley es una receta para acentuar los ya
agudos problemas de escasez e inflación.

Un informe semanal elaborado por la encuestadora Datanálisis, indicó que
la escasez va en aumento y el índice de desabastecimiento que elabora la
empresa cerró el año con una tasa de 24.8 por ciento, frente al 15.26
por ciento que mostraba al cierre del año pasado.

Keller dijo que los sondeos respaldan la noción de que el apoyo a Chávez
se basa en la percepción de que éste se preocupa por los sectores más
pobres, y no en un respaldo razonado al Socialismo del Siglo XXI.

"Es el discurso de que este es el gobierno que se preocupa por los
pobres, y por tanto es un gobierno de inclusión, que él [Chávez] ha
sabido manejar por confrontación y contaste", dijo Keller. "Chávez ha
creado el mito, con mucho éxito, de que nunca nadie se ocupó de los
pobres. Lamentablemente la oposición nunca refutó semejante afirmación y
eso hizo que la gente finalmente se comiera el cuento y hay una parte de
la población que todavía se cree ese cuento".

http://www.elnuevoherald.com/2012/01/04/1096090/chavistas-siguen-a-chavez-no-a.html

No comments:

Post a Comment