Tuesday, October 4, 2011

Hasta el 2012

Hasta el 2012
Enrique Ochoa Antich
Martes, 4 de octubre de 2011

La idea elemental y simple de "no al continuismo". Es uno de nuestros
principales contrastes con el proyecto autocrático chavista

Ésa parece que es la convicción de una mayoría cada vez más consistente
de venezolanos: que Chávez debe gobernar hasta el 2012, no más allá. Y,
según parecen indicar todos los estudios de opinión, allí se incluye un
sector importante del chavismo, aun de muchos que todavía ven con
simpatía la persona y el discurso de Chávez pero que al final reconocen
que es un abuso con el país pretender prolongar su mandato de 14 ¡a 20
años!, que es lo que pasaría si el tirano es reelecto en 2012. ¡Dos
décadas! Ni que fuera un buen gobierno, parecen decir muchos chavistas,
pues eso contradice algo que es profundo en el corazón de los
venezolanos: la vocación republicana, la idea misma de alternabilidad en
el ejercicio del poder.

De modo pues que tal debe ser uno de nuestros principales argumentos, de
los demócratas agrupados en la alternativa de poder que es la MUD,
quiero decir: la idea elemental y simple de "no al continuismo". Es uno
de nuestros principales contrastes con el proyecto autocrático chavista.

Las izquierdas comunistas son por definición continuistas, y
autocráticas, y llegan a ser dictatoriales, apelando a una falacia, a un
truco: como ellas se dicen representantes del pueblo (de todo él), y
habida cuenta de que la sociedad de acuerdo a su visión no es plural y
diversa, o no debe serlo, y que la vida política, económica y social se
reduce a la confrontación de pobres contra ricos (proletarios contra
burgueses, aunque a los primeros se haya anexado a los campesinos que no
era posible obviar en la vasta y rural Rusia de 1917); como en fin de
cuentas los individuos no importan pues todos somos o burgueses o
proletarios, se nos quiere hacer creer que esa talalternabilidad no
importa para nada pues al fin y al cabo, por más alternativa que sea, en
la democracia burguesa los que gobiernan son siempre los mismos, los
burgueses, y, por más autocrática y continuista que sea, en el régimen
comunista siempre gobiernan los proletarios, los pobres, el pueblo. El
individuo no importa, sólo las clases sociales.

Es un truco, claro está, y cada vez más venezolanos (incluyendo a muchos
chavistas, insisto) lo entienden así. Se quiere hacer creer que el
individuo no importa, sólo las clases sociales, pero allá arriba, en el
vértice del poder, está encumbrado un individuo y a su rededor algunos
individuos que progresivamente conforman una oligarquía pertrechada de
privilegios y prebendas (que analistas del comunismo llegaron a
considerar una nueva clase dominante). Así, quienes terminan gobernando
son unos pocos, no gobiernan para nada las mayorías (que es la regla de
oro de la democracia).

La alternabilidad, por contrario, es un procedimiento a través del cual
en la persona de diversos individuos ­un Presidente cada tanto tiempo­
ejercen el poder rotativamente varias clases, o varios bloques de
clases, varias ideologías, y así al final terminamos gobernando todos.
Y, last but not least, se logra que lo que importe y los que perduren no
sean ni un individuo ni quienes lo acompañan (un partido, por ejemplo),
sino las instituciones del Estado que nos representan a todos.

eochoaantich@gmail.com

http://www.analitica.com/va/politica/opinion/8807953.asp

No comments:

Post a Comment