Friday, August 26, 2011

Un censo que da miedo

Avance | La Nación | 26/08/2011 12:07:39 p.m.

Un censo que da miedo

Según el presidente del INE, Elias Eljuri, la gente no debe temer a
responder al censo ya que supuestamente no tiene ningún matiz político

Venezuela realizará a partir del 1 septiembre el XIV censo de su
historia, entre temores de quienes creen que servirá para un supuesto
plan de expropiación del Estado e inéditas medidas para evitar que
delincuentes se hagan pasar por encuestadores, mientras el Gobierno
niega que tenga algún matiz político.

El presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Eljuri,
explicó que entre el 1 de septiembre y 30 de noviembre unos 18.000
encuestadores se desplazarán a los distintos puntos del territorio
nacional, para conocer la realidad del país después del censo de 2001.

"La gente no debe temer", aseguró Eljuri, quien explicó que para este
proceso Venezuela recibió asesoramiento de expertos de Brasil, España,
Chile, Colombia y Uruguay.

El funcionario señaló que el cuestionario que se diseñó está compuesto
por 64 interrogantes, que incluyen la identidad de la persona
entrevistada, pero aclaró que si esta solo quiere dar el primer nombre,
lo puede hacer. "Tampoco pedimos la cédula de identidad, ni papeles de
propiedad de la vivienda, ni nada", aclaró Eljuri.

Se quejó de comentarios que, a su juicio, han querido empañar este
proceso, según los cuales los encuestadores supuestamente preguntarán
cuántos cuartos tiene la vivienda, "con la idea de hacer creer que el
Gobierno meterá a unas personas a vivir allí".

"No preguntamos por el número de cuartos, pero sí nos interesa saber
cuántas habitaciones están ocupadas para saber si los ocupantes están
hacinados", explicó, y consideró que hay un sector de la población "que
trata de crear una matriz de opinión negativa".

Eljuri prevé que este proceso estadístico confirmará que Venezuela vive
un momento "único", ya que cuenta con un "bono demográfico", es decir,
una mayoría poblacional en edad productiva. En este censo también se
adoptarán medidas para evitar que sea aprovechado por los delincuentes.

Este "bono", que se extiende entre 20 y 30 años, debe aprovecharse con
planes de educación, trabajo y salud que promuevan el crecimiento de la
economía, sostuvo el presidente del INE, y advirtió que si el Estado lo
deja pasar solo obtendrá "una hipoteca social".

El censo de 2001 estableció que la población venezolana era de
aproximadamente de 23.200.000 personas, y en el que se desarrollará este
año se esperan contar unas 29.300.000 aproximadamente, indicó.

Eljuri subrayó que la población venezolana tiene un comportamiento
evolutivo "parecido al de los países europeos", pues el número de hijos
ha disminuido de 6,4 a 2,6 por mujer, mientras la esperanza de vida,
"que estaba en 55 años", ahora alcanza los 74 años, en comparación con
la década de los cincuenta.

Según Eljuri, se seleccionaron encuestadores que vivan en las mismas
zonas que se les asignarán para las entrevistas, para así facilitar la
seguridad de estos y la confianza de los ciudadanos.

Asimismo, se ubicarán las fotografías de los encuestadores en los
edificios y zonas residenciales donde trabajarán, para que los
habitantes del sector "identifiquen a su empadronador".

Los ciudadanos, además, podrán ingresar a la página web del INE y
verificar que el encuestador que tocó a su puerta es la persona asignada
para la zona o llamar a un número de teléfono que se habilitará con el
único fin de confirmar estos datos.

Cada uno de los encuestadores portará un "dispositivo móvil de captura"
con un software que almacena la información, que una vez guardada, no
podrá ser vista "ni siquiera el empadronador" y que pasa directamente a
un centro de recolección centralizado, anticipó el funcionario.

Eljuri confío en "la buena fe de los informantes" y les pidió que no
digan mentiras, al insistir en que el censo "no tiene un matiz político".

http://www.talcualdigital.com/Avances/Viewer.aspx?id=57622&secid=28

No comments:

Post a Comment