Se frena la recuperación iniciada en el primer trimestre
VÍCTOR SALMERÓN | EL UNIVERSAL
lunes 1 de agosto de 2011 12:00 AM
El termómetro que utiliza el Banco Central de Venezuela para medir el
volumen de la producción en la industria privada registra un descenso de
4,76% al contrastar abril de este año con abril de 2010.
Las empresas han enfrentado problemas para producir en medio del déficit
de energía eléctrica, dificultades para el acceso a las divisas y
escasez de insumos básicos.
No obstante, gracias a que en el primer trimestre la industria logró
dejar atrás dos años de recesión, al evaluar el resultado de los
primeros cuatro meses la producción experimenta un alza de 5,2%.
La situación no es uniforme. En 9 de los 16 sectores en que el Banco
Central divide a la industria privada la producción es inferior a 1997.
Este es el caso del sector textil, productos de madera, cuero,
maquinaria y vehículos, entre otros.
En el caso de alimentos, la producción es 15,8% superior a la de 1997;
en caucho y plástico 4,6% y en sustancias químicas 9,33%.
Entre 2004-2008 América Latina recibió la mayor inyección de inversión
extranjera de su historia, pero Venezuela no subió el tren y no se valió
de este recurso para captar tecnología e impulsar su industria.
Un aspecto a tomar en cuenta al evaluar las proyecciones para el corto y
mediano plazo, es que el incremento de los precios del petróleo abre las
puertas para que el gabinete económico mantenga anclado por largo tiempo
el precio del dólar a pesar de la alta inflación, agravando la
sobrevaluación.
Técnicamente la combinación de tipo de cambio estático con alta
inflación deriva en que la moneda pasa a estar sobrevaluada, un
desequilibrio donde los productos importados son más baratos que los
elaborados en el país y por tanto las compras del país en el exterior se
disparan.
Si bien los consumidores obtienen artículos de calidad a menor precio,
la producción nacional pasa a tener un techo bastante bajo. Las empresas
que se desenvuelven en áreas distintas a la petrolera, sufren una
competencia muy dura que limita el espacio para el desarrollo, la
creación de empleo y la posibilidad de diversificar las exportaciones.
En este momento 95 de cada 100 dólares que ingresan al país provienen de
las exportaciones petroleras y sin la renta que produce el barril el
país hubiese tenido en el primer trimestre un ingreso de tan solo 982
millones de dólares, mientras que las importaciones, esenciales para
abastecer al mercado, en este período suman 9 mil 521 millones.
http://www.eluniversal.com/2011/08/01/produccion-de-la-industria-retrocedio-47-en-abril.shtml
No comments:
Post a Comment