Thursday, August 25, 2011

No es un subsidio a la cabilla, están regalando nuestro trabajo

No es un subsidio a la cabilla, están regalando nuestro trabajo
José Luis Alcocer
Jueves, 25 de agosto de 2011

No es un subsidio, están regalando nuestro trabajo.

Un subsidio es la diferencia entre el precio real de un bien o servicio
y el precio real cobrado al consumidor de estos bienes o servicios.

Existen diversos tipos de subsidio: Subsidios a la oferta (otorgados a
los productores de bienes y servicios) Y Subsidios a la demanda , que
reducen lo que paga el usuario, por debajo del costo del bien o
servicio. En el Subsidio directo: El Gobierno paga directamente una
parte del servicio a algunos consumidores. En el mejor de los casos este
subsidio debe aparecer dentro de la factura como una rebaja al precio
normal, señalando quien lo paga y cual es la base del cálculo.

Esta explicación la damos porque el Ministro Khan dijo recientemente que
los precios de las cabillas están subsidiados. El ministro para
Industrias Básicas y Minería, José Khan, indicó que en Venezuela el
precio de cada tonelada de cabilla está establecido en 437 dólares,
mientras que en Brasil se expende en 1.475 dólares, en Argentina, en
1.075 dólares, y en Chile y México se vende a 950 y 850 dólares,
respectivamente.

De acuerdo a la apreciación conceptual, el gobierno nacional no cancela
la diferencia que corresponde por el precio de la cabilla. Por lo tanto
no es subsidio lo que se está haciendo, sino regalando el sudor de los
trabajadores para que agentes inescrupulosos del mismo gobierno se
beneficien. En los Trenes de Barras y Alambrón de SIDOR se necesita de
ese dinero para invertirlo en los equipos, allí se esta trabajando
haciendo de tripas corazón, por lo que tiene que hacer acopio del
ingenio y la creatividad para improvisar repuestos y recuperar algunos
que ya han sido desechados.

De nada valdrán los GPS ni los operativos con las fuerzas armadas,
porque está demostrado que mientras mas controles existan, mientras mas
requisitos y trabas coloquen hay más propensión a la corrupción y a los
mercados negros.

La salida a esta situación de desabastecimiento es invertir y adecuar
tecnológicamente el parque industrial en el país, es crear empresas que
fabriquen productos acabados a partir de nuestras riquezas naturales y
fortalecer al sector privado diversificando y democratizando el capital.

Lamentablemente ese no es el esquema del socialismo del siglo XXI, por
lo que los venezolanos tomaremos una decisión política para cambiar de
rumbo el 2012 impulsando un cambio definitivo de Gobierno.

.- Coordinador de UNIDAD MATANCERA en SIDOR

http://www.analitica.com/va/economia/opinion/8504399.asp

No comments:

Post a Comment