Thursday, August 25, 2011

Nacionalización del oro es una nueva estafa a los mineros

"Nacionalización del oro es una nueva estafa a los mineros"
Américo De Grazia
Jueves, 25 de agosto de 2011

El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Bolívar, Américo De
Grazia, advirtió que la Ley de Nacionalización del Oro anunciada por el
Presidente de la República representa una nueva estafa contra el pueblo
minero del estado Bolívar, como lo han sido los anteriores planes
gubernamentales relacionados con la minería.

De Grazia indicó que en Guayana no existe un ordenamiento territorial a
favor de los mineros locales simplemente porque eso desmantelaría "la
matraca y las alcabalas", que las autoridades montan con el fin de
criminalizar y arrinconar a los mineros.

"Aquí los que existe es ineficacia, burocracia y corrupción para manejar
el tema de la minería al sur de Guayana, y esta nueva ley que viene a
ser el cuarto plan que implementan, es una estafa similar a los tres
anteriores, una estafa como lo que representó la Misión Piar, el Plan de
Reconversión Minera y el Plan Caura", puntualizó.

Fracasados

Américo De Grazia recordó que recientemente el presidente Hugo Chávez
"cínicamente" habló de la deuda ambiental y social que dejó la empresa
transnacional canadiense Crystallex.

"Resulta señor Presidente que eso es responsabilidad suya junto a Rangel
Gómez, que fueron quienes entregaron esa concesión pese a que se les
advirtió de lo que iba a pasar, y lo que usted hizo fue meter presos a
quienes denunciaron lo que estaba pasando, y los condenó a siete años de
prisión, me refiero a Carlos Chancellor y William Saud, así fracasó la
Misión Piar y usted es responsable de ese fracaso".

"Luego vino la Reconversión Minera, que fracasó estrepitosamente y
terminó el 25 de septiembre de 2006 con la masacre de cuatro mineros en
La Paragua", añadió.

El tercer intento gubernamental fue el Plan Caura, "que el propio
general Rangel Silva reconoce que es un fracaso al mencionar la
existencia de 15 mil mineros desplazados y deambulando por la región sin
tierras donde trabajar, lo que evidencia que a más de un año de su
aplicación eso tampoco sirvió para nada porque no hay respuestas para
ellos".

Por lo anterior, el parlamentario de la Mesa de la Unidad Democrática
afirmó que la política minera del Ejecutivo Nacional se basa
principalmente en el "plan de peinilla", más que en la búsqueda de
lograr un desarrollo de la minería sustentable, "que se puede hacer con
un Estado responsable que se ocupe de darle las instrucciones y
exigencias necesarias a lo mineros".

Mafias

El también dirigente de La Causa R en Bolívar le preguntó al Jefe de
Estado cual es el modelo minero que desea implementar, pues con la ley
anunciada esto tampoco queda claro.

"Presidente, respóndale a los mineros de Guayana si el modelo que
pretende implementar con el oro es el mismo que han aplicado en
Minerven, empresa del Estado donde pese a que la onza de oro está a 1900
dólares, no tienen dinero ni para pagar la nómina".

"Veinte días estuvo paralizada Minerven sin producir una sola onza de
oro porque está quebrada, no pudieron pagar la nómina por tres semanas y
tuvieron que pedirle auxilio a PDVSA que les financió la nómina con 7
millones de bolívares, ¿Ese es el modelo que quieren utilizar?",
inquirió el diputado De Grazia.

Siguiendo con el caso Minerven, el declarante calificó a Luís Herrera
Mendoza, presidente de esta empresa gubernamental, como "el rey del
oro", ya que supuestamente maneja una mafia entorno a este mineral
precioso, y aunque está denunciado por la bancada de la Alternativa
Democrática de Bolívar ante la Comisión de Minas de la Asamblea Nacional
y la Contraloría General de la República, hasta la fecha no se ha hecho
nada para investigarlo y detenerlo.

"Esta nueva medida es un circo para incautos, no es más que repetir la
historia en esta república imaginaria en la que vive el presidente
Chávez, mientras acabaron con el parque industrial de Guayana, con todas
las consecuencias que eso significa para los guayaneses y para
Venezuela", arguyó.

Finalmente, Américo De Grazia instó al presidente Hugo Chávez y al
oficialismo a reconocer e investigar las mafias que hacen vida en las
empresas del estado Bolívar, dejando de referirse a ellas de manera
abstracta.

"Esas mafias tienen nombre y apellido, el grupo Guaro por ejemplo, es el
encargado de negociar con los cupos del aluminio, y lo institucionalizó
el entonces presidente de la CVG, Francisco Rangel Gómez, hoy
gobernador, y esa mafia de funcionarios todavía está vivita, coleando y
profundamente operativa", sentenció.

¿Y las tierras?
Américo De Grazia se preguntó cuales son las tierras destinadas para que
los pequeños mineros tradicionales ejerzan sus labores.
"Después de doce años de gobierno no hay ninguna concesión para los
pequeños mineros, pero sí para transnacionales chinas, rusas y
canadienses", apuntó.

http://www.analitica.com/va/economia/opinion/8855700.asp

No comments:

Post a Comment