Monday, August 1, 2011

Metro de Maracaibo funciona con solo 6 de las 17 estaciones

Metro de Maracaibo funciona con solo 6 de las 17 estaciones

Inseguridad y fallas en los servicios, se reportan por las obras del sistema
MARÍA TERESA LUENGO | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
lunes 1 de agosto de 2011 12:00 AM

Maracaibo.- El proyecto original del Metro de Maracaibo, contemplaba la
construcción de 4 líneas, sin embargo se está construyendo una única
línea con 17 estaciones, de las cuales apenas 6 se encuentran en
funcionamiento (Altos de La Vanega, El Varillal, El Guayabal, Sabaneta,
Urdaneta y Libertador) por donde se desplazan 25 mil pasajeros a diario.

El Metro de Maracaibo fue inaugurado de manera pre operativa y gratuita
al público con las tres primeras estaciones de la Línea 1 el 25 de
noviembre de 2006. Sus operaciones comerciales comenzaron tres años después.

Actualmente y con lentitud, se encuentran en proyecto Padilla, Falcón, 5
de Julio, Paraíso, Indio Mara, Universidad, Polideportivo, Galerías,
Mercado Periférico, Panamericano, La Curva de Molina.

El plan actual contempla la construcción de esta línea hacia el norte,
donde el Metro atravesaría el centro financiero (avenida 5 de Julio) y
llegaría a uno de los principales sectores comerciales de la ciudad
(Delicias) finalizando en el CORE 3 (avenida Milagro Norte). La Estación
5 de Julio servirá de transbordo para quienes tomen la Línea 2, que
llegará hasta la Curva de Molina al oeste de la ciudad y tendría dos
estaciones adyacentes a La Universidad del Zulia.

Denuncias a granel

Las irregularidades en la construcción del sistema de transporte masivo
ha dejado inseguridad, malos servicios públicos, desempleo y numerosas
denuncias de vicios administrativos en el manejo de los recursos.

El gobernador del estado Zulia Pablo Pérez, responsabilizó al
centralismo por las pésimas condiciones en que viven los residentes en
las adyacencias al Metro de Maracaibo.

"Allí tenemos la urbanización Urdaneta, el sector la Pomona y Sabaneta,
que han recibido los embates de la construcción del Metro; tenemos los
colectores desbordándose y problemas con la vialidad; las vías están
todas hechas un desastre, parecen un campo minado", aseguró el jefe del
ejecutivo zuliano.

Reiteró que "el centralismo nos quitó el Metro para afectar la vida
normal de Maracaibo", y acusó a sus directivos de no darle la cara al
pueblo y de no dejar al ejecutivo regional trabajar en la reparación de
las calles y avenidas que colindan con sus estaciones.

Por su parte, los diputados Julio Montoya (AN) y Elíseo Fermín (Clez)
denunciaron que en los trabajos de construcción del Metro de Maracaibo
hay un desfalco de aproximadamente 800 millones de dólares.

Se han invertido mil millones de dólares y aún no está terminada la obra
en más de 7 años que lleva la construcción.

Denunciaron que ni siquiera está listo el bulevar que se anunció en el
2009, porque la obra no sólo era para instalar los vagones sino que
incluía atención a las áreas colaterales, con seguridad e iluminación.
No están operativos los microbuses que ofrecieron, no funcionan los
ascensores en las estaciones y tampoco las escaleras eléctricas, no
repararon las grietas que causaron a las viviendas, tampoco colocaron
pasarelas en la zona y por eso quebró el comercio.

"El metro está paralizado, pero la problemática no sólo es el dinero que
no se ve sino que se han perdido cientos de puestos de trabajo", agregó
Montoya.

http://www.eluniversal.com/2011/08/01/metro-de-maracaibo-funciona-con-solo-6-de-las-17-estaciones.shtml

No comments:

Post a Comment