Mantenimiento para el café
La falta de financiamiento ha perjudicado la recuperación de los cultivos
Por: Luisa Benavides
No sólo la falta de rentabilidad en el sector cafetalero venezolano ha
llevado a pique la producción del grano, las lluvias que han caído en
los últimos meses también han incidido significativamente en el
rendimiento del cultivo.
Franklin Medina, caficultor de Mérida, indicó que la poca disponibilidad
de insumos ha dificultado las labores de mantenimiento de los cafetales
por lo que no pudieron recuperarse luego de las precipitaciones.
"Para recuperar los sembradíos necesitamos con urgencia 18.000 sacos de
fertilizantes pero la Misión AgroVenezuela sólo nos ha ofrecido 5.400 sacos.
También deben proveernos de las fórmulas adecuadas durante todo el
ciclo", indicó Medina, quien explicó que cuando salen de la cosecha
necesitan el abono 12-24-12 y a mediados de cosecha requieren el
fertilizante de denominación 12-12-17/2 pero constantemente no reciben
el indicado: "Por ejemplo, en Sanare requieren el 10-20-20 y les
llevaron el 1212-17/2. No hay coordinación de dotación de insumos",
denunció el productor merideño.
El retraso que desde hace meses padece la entrega de créditos por parte
del Banco Agrícola y el Fondafa también mantiene en crisis las labores
en el campo.
Medina precisó que en el municipio merideño Antonio de Pinto Salinas se
contabilizan 2.100 caficultores y sólo 47 productores han recibido
financiamiento.
Hace unas semanas, el viceministro de Circuitos Agroalimentarios y
Agroproductivos del Ministerio de Agricultura y Tierras, Iván Gil,
visitó a los caficultores de Mérida, por lo que los productores
aprovecharon la ocasión para solicitarle al funcionario los recursos
necesarios para la cosecha y que se ponga en funcionamiento una
agrotienda, pero aún no han obtenido respuesta de la cartera agrícola.
ESPERAN CONVOCATORIA
Con respecto al relanzamiento del Plan Café anunciado el fin de semana
por el titular del MAT, Juan Carlos Loyo, y en cual "ahora sí
participarán los productores", Medina señaló que hasta que no se tome en
cuenta a los caficultores ningún proyecto de reactivación del sector
podrá funcionar.
"Aquí tenemos a la Corporación Venezolana del Café que tiene todas las
instalaciones y la infraestructura para beneficiar a los productores,
pero aún no nos hemos visto beneficiados con esta sede", criticó el
caficultor.
En marzo de 2006, el Gobierno anunció la creación de la CVA-Café con el
objetivo de ayudar a los pequeños productores "al mejoramiento de sus
cultivos, cosechas y procesos de comercialización, en aras de
incrementar su calidad de vida", pero la falta de resultados viene
desincentivando a los productores del país.
Ante la ineficacia de las políticas gubernamentales, los integrantes del
sector primario vienen solicitando desde hace años que sean incluidos en
los comités que se establezcan para fijar planes dirigidos a reactivar
la producción nacional, por lo que esperan que sean llamados en los
próximos días para conformar la directiva del Plan Café.
http://www.talcualdigital.com/Avances/Viewer.aspx?id=57494&secid=3
No comments:
Post a Comment