Acostumbrados al "no hay"
En mercados de Quinta Crespo, San Martín y Guaicaipuro escasean los
cortes de primavera. Anaqueles completamente vacíos se pueden observan
en los establecimientos. Sigue sin aparecer el Mazeite y el de oliva se
consigue a precios que van desde 20 hasta 65 bolívares
Por: Eduardo Lugo
Para la vecina Zaida Torres, no conseguir los cortes de carne de primera
se ha vuelto normal. Y es que como ella, miles de persona no han tenido
suficiente suerte. En pocas palabras, la procesión por dentro sigue
estando en los consumidores capitalinos. Mediante un recorrido hecho por
TalCual se comprobó que persiste el desabastecimiento de carne en los
mercados municipales de San Martín, Guaicaipuro, Quinta Crespo y Abastos
Bicentenario.
En referencia a San Martín, se pudo apreciar que la mayoría de los
anaqueles están vacíos. En la cara de los carniceros se visualiza el
fastidio de atender sin interés a las personas por la ausencia de los
componentes del ganado vacuno. Los comerciantes alegan que la carne se
vende rápido debido a la baja cantidad que traen los distribuidores.
La situación en Quinta Crespo no es tan trágica. Algunos frigoríficos
poseen cortes de solomo pero no tienen pulpa negra. Lo mismo sucede en
Guaicaipuro. En el lugar sólo hay solomo a 54 bolívares el kilo.
Peor aún es la realidad en el abasto Bicentenario de San Bernardino. Al
revisar las neveras no se encontró ningún tipo de carne (esta red de
mercado es caracterizada por la venta de carne proveniente del cerdo).
Un trabajador del establecimiento informó en condición de anonimato que
todos los abastos se encuentran igual, sin carne.
Aquellas personas consumidoras de carne tendrán que conformarse con el
pollo, que se consigue desde los 15 hasta los 19 bolívares el kilo o el
pescado.
COMIDAS SIN ACEITE
El aceite vegetal sigue presentando problemas. A pesar de que en los
comercios visitados, sólo algunos tenían el producto marca Vatel o
Diana, éstos envasados aún no logran convencer a los consumidores por la
tradición hacia Mazeite.
Los negocios sólo tienen a disposición del público aceite de oliva a
precios que van desde los 20 hasta 65 bolívares. En referencia a las
hortalizas, todas están frescas y con valores distintos. El precio
referencial del tomate es de 20 bolívares el kilo al igual que la
cebolla (en abastos Bicentenario no había cebolla).
El pimentón sigue por las nubes. En los establecimientos visitados el
rubro del campo está desde los 30 y 35 bolívares el kilo (En Guaicaipuro
hay pimentón hidropónico a Bs 40).
El kilo de verduras ronda los 14 bolívares. El aguacate está en 15 y 20
bolívares y los buhoneros tienen cinco kilos por Bs 20. Respecto al
café, la presentación molida se halla en 28 bolívares el kilo. El área
de la charcutería y la pescadería no reporta inconvenientes.
http://www.talcualdigital.com/Avances/Viewer.aspx?id=57499&secid=3
No comments:
Post a Comment