Por Lissy De Abreu (AFP)
CARACAS — La cifra récord de 14.000 homicidios en Venezuela durante el
año pasado continuará en ascenso en 2011, cuando se proyectan 19.000
asesinatos, en un país donde la violencia es cada día más usual y
aceptada, según la ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV).
"Venimos observando en el país un incremento sostenido en la tasa de
homicidios. Estimamos que este año terminaremos con 19.000 homicidios en
el país, como una cifra conservadora", informó este miércoles en rueda
de prensa el director del OVV, Roberto Briceño León.
"Esto pondría la tasa de Venezuela en 60 muertes violentas por cada
100.000 habitantes", añadió.
Según datos oficiales, Venezuela registró una tasa récord de 48
homicidios por cada 100.000 habitantes en 2010, aunque el OVV, que
asegura manejar datos oficiales no divulgados por las autoridades,
sostiene que la cifra de asesinatos del año pasado se situó en 57 por
cada 100.000 personas con 17.600 homicidios.
"Venezuela sigue estando en el primer lugar de homicidios en la región,
junto a Honduras y El Salvador. Nosotros tenemos tres veces más
homicidios que en México, donde la tasa es de 14 por cada 100.000
habitantes, mientras que la tasa de Brasil está en 23 por cada 100.000",
dijo Briceño León al presentar los resultados de la Encuesta de
Violencia 2011 que elaboró esta organización.
"En un país con estado de derecho, que 39% de las personas considere que
tiene derecho a tomar la justicia por sus manos es muy dramático.
También (lo es) que por el miedo, por la desesperación, 45% apoye la
actividad extrajudicial de la policía" como alternativa para acabar con
la delincuencia, agregó comentando los resultados del estudio.
En la encuesta, aplicada en 1.000 hogares de localidades urbanas de todo
el país, 46% de los entrevistados dijo que las personas tienen derecho a
matar para defender su propiedad y 26% aseguró que, si pudiera, tendría
un arma de fuego para garantizar su protección.
"En la medida en que se han ido incrementando los homicidios y la falta
de soluciones por parte de las autoridades (...) ha aumentado la
desesperación y la necesidad de las personas de defenderse por cuenta
propia, lo que hace que se generen respuestas violentas a la violencia",
explicó el director del OVV.
La inseguridad es la mayor angustia de los venezolanos y en los últimos
meses se ha convertido en una prioridad para el gobierno de Hugo Chávez,
que aspira a ser reelegido para un tercer mandato de seis años en 2012 y
que ya admitió que la criminalidad es uno de los grandes problemas del país.
Las autoridades han promovido en los últimos meses el desarrollo de un
plan de desarme así como la depuración de los cuerpos policiales
infiltrados por el crimen, entre otras medidas. El propio gobierno ha
reconocido que entre 15 y 20% de los crímenes son cometidos por policías.
No comments:
Post a Comment