Monday, August 1, 2011

Exiliados piden investigar Consulado de Venezuela en Miami

COMICIOS | Dicen que hay irregularidades en el registro de electores

Exiliados piden investigar Consulado de Venezuela en Miami

José Antonio Colina, presidente de la organización Venezolanos
Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), notificó en una misiva a la
secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, lo que calificó
como una "situación irregular".
EL UNIVERSAL
lunes 1 de agosto de 2011 06:28 PM

Miami.- Un grupo de exiliados venezolanos pidió hoy al Gobierno de
Estados Unidos que investigue al Consulado de Venezuela en Miami por
presuntamente exigir documentos expedidos por Inmigración a sus
compatriotas que solicitan inscribirse para votar en las elecciones
presidenciales de su país en 2012.

José Antonio Colina, presidente de la organización Venezolanos
Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), notificó en una misiva a la
secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, lo que calificó
como una "situación irregular", informó Efe.

En la carta explica que, de acuerdo con una ley reformada en 2009 sobre
los procesos electorales de Venezuela, los requisitos obligatorios para
inscribirse en el registro electoral permanente son la cédula de
identidad y pasaporte venezolanos y un estatus migratorio legal.

El activista denunció que las autoridades consulares en Miami, donde
reside una gran población de venezolanos, están exigiendo original y
copia de documentos migratorios como el certificado de ciudadanía
estadounidense, la residencia permanente, el pasaporte o una visa como
prueba del estatus en Estados Unidos.

"Este requisito viola de manera flagrante la legislación de Estados
Unidos en diferentes maneras, ya que va contra la ley fotocopiar estos
documentos otorgados por Inmigración a través del Departamento de
Estado", dijo Colina.

En concreto, el activista denunció "al empleado consular Simón Alexander
Delgado Hernández, jefe del Departamento de Autorización, y a la cónsul
general Livia Acosta por la ejecución de estas prácticas ilegales en
territorio de Estados Unidos".

Acosta, sin embargo, no respondió a una serie de llamadas telefónicas
que le realizó Efe a la sede consular ni tampoco respondió a un mensaje
por correo electrónico sobre la denuncia.

Colina consideró que además el Consulado de Venezuela en Miami se "está
erigiendo como funcionario del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE)
al querer, al parecer, mantener para sus récords copia de los documentos
de inmigración de ciudadanos venezolanos que residen en Estados Unidos
para fines" que, sospechan, "no son nada claros".

Esta situación preocupa porque "un numeroso grupo ha adquirido un
estatus inmigratorio a través de un proceso de asilo por persecución
política", y de tener que entregar esa documentación, que es
"confidencial, quedaría en manos del Gobierno que nos ha perseguido y
nos ha obligado a salir de Venezuela", precisó Veppex.

"Los venezolanos asilados y refugiados nos sentimos perseguidos por las
autoridades consulares de Venezuela en Miami y es por ello que
solicitamos sus buenos oficios para que, de acuerdo a las guías y normas
aplicables, se pueda revisar esta situación que consideramos irregular",
indicó en la misiva enviada a Clinton.

En Miami está el centro electoral con mayor número de votantes
registrados tanto en Venezuela como en el exterior, con 16.006
electores, según datos oficiales.

http://www.eluniversal.com/2011/08/01/exiliados-piden-investigar-consulado-de-venezuela-en-miami.shtml

No comments:

Post a Comment