el-nacional.com
Jueves, 25 de agosto de 2011
El sociólogo Roberto Briceño explicó que en 20 años la tasa de
homicidios pasó de 13 a 57 por cada 100.000 habitantes. 19.000
homicidios ocurrirán en el país al final de 2011, según proyección del
Observatorio de Violencia
El informe anual del Observatorio Venezolano de Violencia,
correspondiente al año 2011, reveló que 70% de los venezolanos asegura
que son pocas las personas de su entorno en quienes puede confiar. En el
estudio efectuado por la ONG -para el cual consultaron 1.000 hogares
venezolanos localizados en zonas urbanas con más de 2.500 habitantes-,
se determinó que la mayoría de los encuestados desconfía de compañeros
de trabajo, estudio y negocios.
26,2% de los encuestados dijo estar muy de acuerdo y 44,2% algo de
acuerdo con percepciones negativas respecto a las personas de su
entorno, según el estudio.
El sociólogo Roberto Briceño León, director del OVV, señaló que este
resultado muestra una de las consecuencias directas de los niveles de
violencia que se viven en el país, pues las personas temen cada vez más
de quienes los rodean.
"El venezolano se ha vuelto tan desconfiado que le cuesta creer en la
persona que se le acerca a pedirle la hora, la persona que se le sienta
al lado en el transporte público o la persona que se le queda mirando".
En el estudio se determinó que 85% de los consultados teme ser víctima
de algún delito mientras usan el transporte público. A propósito de este
resultado, los expertos de las universidades y el Laboratorio de
Ciencias Sociales que participaron en la encuesta trabajan en una
campaña de sensibilización que harán en conjunto con representantes de
la Central Única de Carros Libres y por Puesto.
La promoción arrancará el próximo mes en Caracas y con ella buscan
difundir mensajes reflexivos sobre la violencia, utilizando las unidades
de transporte público como espacios para promocionar las imágenes de la
campaña.
Otra situación revelada en el estudio es que 52% de los venezolanos
encuestados no cree que la policía los protege de los delincuentes y 91%
opina que los uniformados están involucrados en la comisión de delitos.
Vanguardia delictiva
Briceño León explicó que de acuerdo con sus investigaciones, la
proyección de homicidios para 2011 es de 19.000. Esta cifra representa
un incremento de 8% en comparación con la proyección hecha en 2010,
cuando el OVV ubicó el número de muertes violentas en 17.600.
"La primera mitad del año se mantuvo constante en comparación con 2010,
pero hay que recordar que la segunda mitad del año siempre es la que
reporta la mayor cantidad de muertes violentas, por lo tanto las
proyecciones se incrementan hacia este período", dijo el sociólogo.
En el análisis hecho por el Observatorio, se determinó que durante los
últimos 20 años, la tasa de homicidios pasó de 13 a 57 por cada 100.000
habitantes, lo que ubica a Venezuela a la par de países como Honduras y
El Salvador.
El sociólogo expresó que la tasa de homicidios de Venezuela es la más
alta de América Latina, superior a países como México (14 por cada
100.000 habitantes), Colombia (34 por cada 100.000 habitantes) y Brasil
(23 por cada 100.000 habitantes). Para el experto, la manera de revertir
el problema en el país debería comenzar por resolver la crisis
institucional que existe y los niveles de impunidad.
"Se necesita voluntad del Gobierno para colocar la inseguridad como el
primer problema que aqueja a los venezolanos y después se debe dar una
respuesta con políticas represivas contra la delincuencia, acompañadas
de políticas preventivas efectivas", manifestó Briceño León.
A la cárcel
El estudio del OVV también arrojó que 63,3% de los venezolanos
encuestados considera que vale la pena mantener a los delincuentes en la
cárcel, a pesar de que esta medida no sirva para reformarlos ni para
disminuir los delitos. Ante esta situación, el director de la ONG
explicó que Venezuela necesita más cárceles, pues a pesar del índice
delictivo, el país tiene la tasa de encarcelamiento más baja de la región.
Finalmente, Briceño León informó que la encuesta hecha reveló que en el
país 66% de las personas prefiere no denunciar cuando son víctimas de un
delito violento.
Fuente: el-nacional.com
No comments:
Post a Comment