Tuesday, October 4, 2011

Sucesión a la cubana en Venezuela

Sucesión a la cubana en Venezuela
Humberto Montero | Medellín | Publicado el 4 de octubre de 2011

El complicado estado de salud del caudillo Hugo Chávez a un año de su
reñida reelección -las presidenciales están previstas para el 7 de
octubre de 2012- ha disparado los rumores en Venezuela sobre la
posibilidad de que se produzca una sucesión "a la cubana".

Converso sobre el asunto con el alcalde de Caracas, el opositor Antonio
Ledezma, uno de los 8 candidatos a las primarias que celebrará el
antichavismo en febrero, y no descarta ni por asomo que se produzca
tamaño cambalache. "Chávez se rige por el modelo dinástico de Cuba. Un
movimiento unipersonal como este tiene muy complicado sostenerse sin su
líder, con lo cual no es descartable que deleguen en un familiar", me
explica por teléfono Ledezma.

O dicho de otra manera: no hay chavismo sin un Chávez al frente. Hay
señales que apuntan a la verosimilitud de esta hipótesis. La más nítida
es que si el líder bolivariano tuviera en mente presentarse a la
reelección habría delegado ya todos los poderes en su vicepresidente,
Elías Jaua, para dedicarse enteramente a su tratamiento y posterior
recuperación.

Este hecho no se ha producido ni tiene visos de ocurrir. De hecho,
Venezuela tiene en estos momentos un gran desafío en política exterior
con el pulso que está echándole Guayana, territorio que Venezuela
considera como propio. Guayana pretende extender su plataforma marítima
150 kilómetros, lo que afectaría también a la fachada atlántica, para
asegurarse las reservas de gas y petróleo que hay en esa extensión de costa.

La inacción del régimen chavista refleja a las claras el desgobierno en
el que se encuentra el país. El traspaso de poderes parecería también la
mejor opción -siempre que Chávez pensara en concurrir a la campaña-
habida cuenta de los graves problemas económicos, de desempleo y de
inseguridad que han ido en aumento en el último año. Como éste no llega,
sólo hay dos opciones: o Chávez pretende designar un sucesor en el
último momento o es que no confía en ninguno de sus hombres.

Aunque desde el PSUV, el movimiento que aglutina al oficialismo,
descartan la hipótesis de la sucesión a dedo, lo cierto es que desde
Cuba, donde se manejan en buena medida los designios políticos de
Venezuela, no se apoyarían unas primarias en el PSUV y verían con buenos
ojos el trueque de un Chávez por otro. De ser así, según coinciden
varias fuentes consultadas, el mejor colocado sería Adán Chávez, el
"hermanísimo".

Una reciente encuesta lo situaba en quinta posición como probable
sustituto del presidente por detrás de Jaua, de José Vielma Mora,
distanciado del régimen pese a su reconocida gestión en la agencia
tributaria venezolana, de Diosdado Cabello, veterano del chavismo y
efímero presidente interino tras el golpe de 2002, y de Nicolás Maduro,
actual canciller.

Sin embargo, la realidad es que el nombre de Adán Chávez es el que más
suena en todo el espectro político junto con el del general Cliver
Alcalá, al frente de la Cuarta División. Con fuertes apoyos en el
Ejército, su "candidatura" ha perdido fuerza tras incluirlo Estados
Unidos en la lista negra de venezolanos con vínculos con el
narcotráfico. Adán Chávez, el mayor del clan, fue embajador en La Habana
y ministro de Educación, las dos "patas" clave del régimen. Actualmente,
es gobernador de Barinas, estado controlado por los Chávez desde 1998,
primero por el patriarca y luego por él mismo. Vinculado a la izquierda
radical desde su juventud no dispone, sin embargo, del indudable carisma
de Hugo. Poco importa, pues la política venezolana se cuece en La
Habana. Y allí otro Castro sin ningún magnetismo hace y deshace para que
todo siga igual.

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/S/sucesion_a_la_cubana_en_venezuela/sucesion_a_la_cubana_en_venezuela.asp?CodSeccion=219

No comments:

Post a Comment