05-Oct 09:13 am|Katiuska Hernández
El incremento de 52% de la leche cruda a puerta de corral encarece los
costos de producción de los quesos pasteurizados blancos y amarillos que
tienen 18 meses sin ser ajustados
El presidente de Cavilac, alertó que si no se revisan los precios de los
quesos pasteurizados a la brevedad, varias empresas queseras cerrarán,
porque no pueden seguir operando a pérdida. "Nos preocupa bastante que
no haya salido en Gaceta los precios nuevos de los quesos y estamos
comunicándonos con el ministro de Alimentación. Toda la quesería
nacional que trabaja con leche fresca nacional esta en una situación
critica y si no se resuelve a la brevedad muchas empresas que tienen
entre 60 y 70 años fabricando quesos de extraordinaria calidad deberán
cerrar, porque no pueden comprar leche aumentada a 3,80 bolívares para
procesar si no hay un ajuste de los quesos", advirtió Figueroa. Las
industrias queseras tienen un rezago entre los costos de producción y
los precios regulados de 70%.
Igual preocupación manifestó el presidente de la Asociación de
Productores de Leche, Edecio Pineda, quien indico que las queseras están
en serios problemas. "Nos preocupa que no apareció publicado el ajuste a
los quesos pasteurizados, (blanco y amarillo) los cuales mantienen un
rezago desde hace 2 años y habiendo ajustado el precio de la materia
prima (leche cruda) en 52% hace insostenible la producción de este rubro
sin el ajuste respectivo, al menos en la misma proporción", dijo Pineda
a través de un comunicado.
El queso blanco pasteurizado esta regulado en 29,10 bolívares el kilo,
mientras que el amarillo tipo Gouda esta fijado en 36,87 bolívares. Las
empresas queseras solicitaron en agosto que el precio del queso blanco
pasteurizado suba a 47,34 bolívares y el amarillo Gouda a 58,26
bolívares. El sector compra diariamente más de 1,2 millones de litros de
leche fresca que antes se pagaba a un promedio de 2,5 bolívares y esta
semana aumentó a 3,80 bolívares el litro, lo que encarece las
estructuras de costos ya afectadas por alza de mano de obra, empaques,
transporte, entre otros.
No comments:
Post a Comment