La comisión del cuento
La delegación venezolana que asistirá al Exámen Periódico de los
Derechos Humanos ante la ONU presentará los alcances de la Revolución
Bolivariana en la construcción de un Estado social, democrático, de
derecho y de justicia que se han logrado "por primera vez en la historia
venezolana"
Tras su llegada a Ginebra, Suiza, como parte de la delegación que
representará a Venezuela en el examen periódico de Derechos Humanos ONU,
que realizará el próximo 7 de octubre, el canciller venezolano Nicolás
Maduro destacó que a partir de la llegada de la Revolución Bolivariana,
en Venezuela, se avanza en la construcción de un Estado social,
democrático, de derecho y de justicia por primera vez en la historia.
"Venimos a decir y a defender la verdad de una Venezuela que está
viviendo un renacimiento. A partir del proceso constituyente convocado
por el presidente, Hugo Chávez, en el año 1999, hemos vivido un proceso
para superar las rémoras históricas del estado colonial que se impuso
durante 500 años en Venezuela", expresó este miércoles el canciller.
La delegación, además del ministro para las Relaciones Exteriores,
Nicolás Maduro; incluye a la presidenta del TSJ, Luisa Estella Morales;
a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz; a la ministra
para Asuntos Indígenas, Nicia Maldonado, y al ministro para Relaciones
Interiores y Justicia, Tareck El Aissami.
"Vamos a exponer cómo se está construyendo un Estado para el respeto del
ser humano, que va en función de la construcción de una nueva sociedad
independiente y socialista. Vamos a responder las preguntas que se hagan
sobre el marco constitucional normativo legal, avances sociales en
materia de educación, cultura, salud, alimentación, favorecimiento de
los derechos de sectores discriminados", expresó Maduro.
En cuanto a la participación esta noche de la Orquesta Sinfónica Simón
Bolívar, con el concierto denominado "Que sea más humana la humanidad",
que se realizará en el reconocido salón de conciertos Victoria Hall de
Ginebra, Maduro indicó que las delegaciones diplomáticas y los
movimientos sociales podrán ver parte de la esencia más hermosa de
nuestra juventud y nuestro pueblo.
"Creemos que en la construcción de una patria humana, en la construcción
de una gran patria latinoamericana, por eso le traemos un poquito del
amor más profundo y la sensibilidad de nuestro pueblo, a través de
nuestra juventud", puntualizó el diplomático venezolano.
El Examen Periódico Universal de Derechos Humanos es el mecanismo a
través del cual los Estados miembros de la ONU presentan ante el Consejo
de Derechos Humanos un informe sobre el avance, protección, preeminencia
y seguimiento sobre esta materia.
No comments:
Post a Comment