En la ONU exigen a Venezuela cumplir pactos internacionales
Japón, Eslovaquia, Australia y Bélgica reclaman respeto a fallos de 
Corte IDH
En la reunión de hoy, el Estado venezolano notificará cuál de las 
recomendaciones hecha por los países miembros de las Naciones Unidas 
aceptará AVN
JUAN FRANCISCO ALONSO |  ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
martes 11 de octubre de 2011  12:00 AM
Ginebra.- Los incumplimientos de las autoridades venezolanas a las 
decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como sus 
críticas a la Comisión Interamericana y su negativa a permitir que 
relatores de este último organismo y de las Naciones Unidas visiten el 
país, para verificar la situación de las garantías fundamentales, no 
pasaron por debajo de la mesa durante el Examen Periódico Universal al 
que fue sometida Venezuela el viernes.
Las delegaciones de Japón, Australia, Bélgica y Eslovaquia ante el 
Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas expresaron su 
preocupación por la postura del Estado venezolano y le reclamaron que 
cumpla sus obligaciones internacionales.
El representante de Eslovaquia saludó el anuncio que hiciera el 
canciller Nicolás Maduro en su exposición ante el organismo, donde 
aseveró que Venezuela ha firmado buena parte de los tratados y pactos 
internacionales en materia de Derechos Humanos. Sin embargo, lamentó, en 
tono diplomático, que ellos sean letra muerta y por ello invitó a las 
autoridades a que "los pongan en práctica".
La delegación belga al parecer tomó nota de los anuncios hechos por la 
presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, magistrada Luisa Estella 
Morales; el procurador Carlos Escarrá y otros funcionarios quienes han 
anunciado que no se cumplirá el fallo de la Corte Interamericana que 
ordenó a las autoridades electorales que le permitan al exalcalde de 
Chacao, Leopoldo López, participar en las elecciones previstas para 2012.
El funcionario europeo aseguró que su Gobierno ve con "profunda 
preocupación" que las autoridades venezolanas anuncien que los 
dictámenes del juzgado con sede en San José (Costa Rica) no se aplicarán 
en el país, pese al mandato establecido en el artículo 68 de la 
Convención Americana y en el 23 de la Constitución.
Australia, entretanto, reclamó que sean atendidas las peticiones como la 
de los relatores para la Libertad de Expresión de la Organización de 
Estados Americanos y de Naciones Unidas, Catalina Botero y Frank La Rue, 
respectivamente, para verificar la situación de los derechos 
fundamentales en el país.
Llamó la atención que hasta países como Laos o Tailandia sugiriesen al 
Gobierno seguir las recomendaciones de la ONU y sus organismos para 
acatar problemas como la crisis carcelaria.
Durante la jornada de hoy los integrantes del grupo de relatores, 
integrado por representantes de Burkina Faso, Guatemala y República 
Checa, presentarán a la plenaria el informe con la presentación 
realizada el viernes por las autoridades venezolanas y las 
recomendaciones que las naciones representadas en las Naciones Unidas 
hicieron para mejorar la situación de los derechos humanos en el país.
El Gobierno venezolano escogerá que recomendaciones seguir y cuales no.
No comments:
Post a Comment