Tuesday, October 4, 2011

Empresas de la faja deben instalar plantas eléctricas

Empresas de la faja deben instalar plantas eléctricas
01-Oct 07:04 am|Andrés Rojas Jiménez

El ministro Rafael Ramírez asegura que Pdvsa finalizará en 2012 los
proyectos de generación

Petróleos de Venezuela tiene la asignación de no depender del sistema
eléctrico nacional, sobre todo para los nuevos proyectos que prevén
incrementar la producción de crudo.

"Tenemos nuestro plan de autosuficiencia para incorporar máquinas
especialmente en el área de la faja del Orinoco y en el oriente del
país", dijo el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez. "A las
empresas mixtas le dimos la instrucción de que montaran su propia
generación. Ese es un plan que está avanzando y pensamos que estará
concluido a finales de este año", agregó.

El funcionario aseguró que están cumpliendo con el proyecto previsto por
Pdvsa que, además de los 700 megavatios que proyectan para las empresas
de la faja, incluyen los programas de generación en otras instalaciones
petroleras del país y las tres plantas (Alberto Lovera, San Diego de
Cabrutica y Ezequiel Zamora) que se suman a los planes que coordina el
Ministerio de Energía Eléctrica para todo el sistema.

Indicó que una parte de estos proyectos estarán listos para finales de
este año y se completarán en el transcurso de 2012. También mencionó que
la planta de El Palito con 772 megavatios y la de La Cabrera con 383
megavatios estará lista el próximo año. "Estamos cumpliendo con lo que
habíamos ofrecido", aseguró.

El ministro negó que existan problemas serios en el pago a las
contratistas del sector eléctrico, cuya facturación está contabilizada
como parte de las cuentas por pagar a proveedores de Pdvsa. "No puedo
decir que estamos al día en todo, pero sí puedo afirma que se hizo un
gran esfuerzo en la adquisición de maquinarias que estamos instalando".

Ramírez desestimó las denuncias de expertos del sector eléctrico que
señalan sobreprecios en la compra de plantas. "Enfrentaremos todo eso
como siempre lo hemos hecho", dijo.

Monitoreo permanente. El ministro Alí Rodríguez Araque inauguró una sala
situacional, con el fin de supervisar y controlar las fallas del
servicio o apagones que se registren en el país, reseñó un boletín del
despacho.

"El sistema eléctrico es una batalla diaria, de segundo a segundo. Hay
que estar en conocimiento, en tiempo real, para así tener más capacidad
de respuesta a los problemas que se van presentando", dijo Rodríguez Araque.

La sala situacional operará las 24 horas del día, en generación,
transmisión y distribución. Se hará un monitoreo permanente a 33 plantas
térmicas, 7 complejos hidroeléctricos, 71 emplazamientos de generación
distribuidas junto con el Centro Nacional de Despacho y 24 centros de
operación de distribución que están en el territorio nacional, según la
nota.

El ministerio aseguró que en la sala situacional se cuenta con
tecnología de punta para supervisar todos los procesos del sistema
nacional; y se indica que hay instalaciones para videoconferencias,
sistemas meteorológicos, proyectos satelitales, supervisión aeronáutica,
y esquema de descargas atmosféricas. "La virtud de esta sala es que no
sólo favorece al sistema eléctrico sino también a otras instituciones",
dice el boletín.

http://www.el-nacional.com/noticia/3275/18/Empresas-de-la-faja-deben-instalar-plantas-el%C3%A9ctricas.html

No comments:

Post a Comment