Afirman que el ajuste beneficia únicamente las importaciones del rubro
Caraqueños hicieron ayer largas colas para tratar de comprar la leche
que llegó a los comercios
ANGIE CONTRERAS C. | EL UNIVERSAL
miércoles 5 de octubre de 2011 12:00 AM
Los precios autorizados para la leche de producción nacional no fueron
suficientes para atender la crisis que enfrentan tanto el sector
primario como el industrial.
De acuerdo con la Gaceta Oficial N° 39.770, la leche cruda pasó a costar
Bs 3,35 el litro, que al sumarle los incentivos de Bs 0,10 por
mantenimiento de frío, calidad y porcentaje de grasa, puede llegar hasta
Bs 3,80, lo que significa un alza de 52% con respecto al precio anterior.
A pesar de que es el ajuste más representativo que se ha otorgado al
rubro, no alcanza para cubrir los costos de producción. Manuel Cipriano
Heredia, presidente de Fedenaga, señaló que producir un litro de leche a
puerta de corral cuesta Bs 6,05, sin margen de utilidad, por lo que no
se soluciona la situación del sector.
"Después de 19 meses de congelamiento, el precio de Bs 3,8 disminuye las
pérdidas de los productores pero no es suficiente para ponerlos a
trabajar. Seguimos perdiendo igual", dijo.
Agregó que ese ajuste sólo beneficiará a los productores organizados que
tienen tanque de enfriamiento, cerca de 30%, mientras que los pequeños y
medianos no recibirán incentivos y obtendrán un precio máximo de Bs 3,5
por litro.
"Este precio está por debajo del 64% de aumento que se había manejado en
las mesas de trabajo (con el Gobierno), donde se habló de Bs 4,1, que es
el precio que se había acordado".
Además destacó que el costo de los Alimentos Balanceados para Animales
(ABA) subió entre 13% y 17% este lunes.
En rezago
El precio de la leche pasteurizado fue revisado en 40,4%, y se fija en
Bs 5,83 el litro de leche (900 cc). Sin embargo, las estructuras de
costos de la industria arrojan un precio de Bs 7,65
Edecio Pineda, presidente de Asoprole, indicó que se mantiene el rezago,
pues hay un diferencial importante entre la materia prima y el producto
terminado. "Seguiremos insistiendo, enviando las estructuras de costo a
los fines de que sinceren esta situación".
Exhorta al Ejecutivo a velar por el cumplimiento de los precios
regulados de la leche fresca, "debido a que la expectativa era de Bs
4,10, que ya había sido anunciado por voceros de los ganaderos como un
acuerdo con el Ejecutivo, lo cual puede crear, en muy poco tiempo,
incrementos fuera de la Gaceta, que representarían una nueva crisis para
la industria procesadora que fabrica productos controlados".
El hecho de que se incremente la leche cruda y no los precios de los
quesos pasteurizados (blancos y amarillos), que están rezagados en 52%
desde hace dos años, hará "insostenible" la producción, advierte.
Los gremios estiman que el ajuste publicado ayer sólo favorecerá las
importaciones de leche líquida y en polvo.
La leche de larga duración no fue ajustada.
Conformes
Tal como se había anunciado, se revisaron por segunda vez en el año los
precios de la leche en polvo. Esta vez el ajuste fue de 27,6% promedio,
con lo cual la lata de un kilo pasa a costar Bs 30,37 y en sobre Bs 26,70.
El anterior ajuste, hecho en mayo, fue de 32%.
Roger Figueroa, presidente de Cavilac, dijo que el aumento cubre las
expectativas del sector, pues es el mismo que se acordó en las mesas de
trabajo.
El ministro de Alimentación, Carlos Osorio, dijo que el ajuste se dio
por el alza de las materias primas en el exterior y no descartó que los
precios de la leche puedan ser rebajados si se equilibran los insumos.
El milagro
La leche en polvo apareció ayer en los anaqueles, lo cual generó largas
colas de compradores.
Morela González relató que llegó a Makro de la Yaguara a las 10:40 am y
ya las personas estaban esperando que sacaran la leche en polvo y el
aceite para la venta. Sobre las 3:30 de la tarde fue que comenzaron a
vender el producto. "Vine a comprar otra cosa, pero como van a sacar la
leche decidí esperar porque desde hace un mes no consigo. Las personas
creen que van a comprar a precio viejo", dijo González.
Los usuarios comentaron a través de la cuenta en Twitter de El Universal
que difícilmente consiguen leche y aceite.
http://www.eluniversal.com/economia/111005/alza-de-precios-no-resuelve-crisis-de-produccion-de-leche
No comments:
Post a Comment