Gobierno ha terminado 29% de la viviendas previstas para 2011
En casi ocho meses se culminaron 44.128 casas. El sector público hizo 29.754
El ministro de la Vivienda, Ricardo Molina, informó que fueron compradas
6.025 maquinarias a China por $725 millones AVN
MAYELA ARMAS H. | EL UNIVERSAL
sábado 27 de agosto de 2011 12:00 AM
El primer mandatario nacional al inicio de este ejercicio indicó que
"estamos empeñados en acelerar la construcción de casas" y por tal
motivo lanzó la Misión Vivienda. Ese programa prevé producir este año
153.000 unidades, pero de esa cantidad de soluciones hasta ahora se ha
terminado el 29%.
El Gobierno informó que al 25 de agosto se culminaron 44.128 viviendas y
según las autoridades, la mayor parte de las viviendas serán concluidas
en los próximos cuatro meses. El ministro de la Vivienda y Hábitat,
Ricardo Molina, aseguró ayer que el período de septiembre a la segunda
mitad de noviembre será el de mayor producción, porque se realizarán
cerca de 110.000 soluciones.
"El grueso lo proyectamos hasta la segunda quincena de noviembre, porque
luego viene el espíritu de la Navidad. Nosotros no vamos a bajar la
presión, pero queremos cumplir antes", reiteró el funcionario.
De acuerdo a los datos oficiales, de las 44.128 unidades concluidas,
14.554 corresponden al sector privado y 29.574 al sector público. De las
unidades realizadas por el Gobierno 17.745 fueron efectuadas por los
entes ejecutores del área y las regiones y 11.829 fueron hechas por el
poder popular (sustitución de ranchos y autoconstrucción).
Ricardo Molina insistió en que en dos años se producirán 353.000
viviendas, y aseveró que ya se encuentran en ejecución 260.000, monto
que abarca las casas de 2011 y 2012.
En esos objetivos del Gobierno se incluyen las unidades de los entes
oficiales, las casas de los privados y las gobernaciones, los proyectos
de los consejos comunales y las soluciones contempladas en los convenios
internacionales.
Respecto a los acuerdos con otros países, el funcionario manifestó que
en este ejercicio se tiene estimado que las empresas foráneas terminen
3.000 viviendas, "el grueso quedará para 2012 y un poco para 2013".
Distribución en revisión
En el segundo trimestre del año la actividad de la construcción registró
un retroceso por la gestión del sector privado, y en la lenta ejecución
de las empresas uno de los aspectos que más impactó fue la menor
disponibilidad de insumos.
Sobre ese suministro de materiales, el ministro detalló que de la
producción de cemento un tercio se está destinando a la Misión Vivienda
y el resto es para las obras de infraestructura, y apuntó que en acero
30.000 toneladas mensuales se orientan al plan habitacional.
"En productos de acero tenemos capacidad, pero hay que ajustar los
sistemas de producción a los requerimientos, por ello se realizan
paradas para producir los tipos cabillas que se necesitan. Ante esa
situación se contempla la importación de 30.000 toneladas, las cuales
llegarán en un mes".
Al comentársele que el sector privado argumenta que hay
desabastecimiento de cabillas, el funcionario expresó que "en la
distribución estamos aplicando correctivos. Se viene a desmontar una
mafia que estaba muy bien estructurada. La distribución del acero estaba
en manos privadas y hubo desviaciones importantes en las asignaciones de
cupos, manejos deshonestos. Hubo una cadena de especulación, por ello
ahora están los Construpatrias (centros de acopio), y el suministro se
está restituyendo".
De acuerdo a lo que han indicado otros voceros del Gobierno, la
intención es que gran parte de la distribución sea a través de los
centros de acopio.
El ministro indicó que por medio del convenio con China se está
garantizando la maquinaria para las obras. El Gobierno compró 6.025
equipos , de los cuales ya llegaron 223. El costo de esas máquinas es
725 millones de dólares, y para ello se utiliza el crédito a largo plazo
firmado con la nación asiática por 20 millardos de dólares.
Molina detalló que de esas maquinarias 4.000 serán para vivienda y 2.000
para la producción de cemento y agregados y las obras de vialidad.
Ante la creación de la Empresa Nacional de Obras Públicas, apuntó que
esa compañía estatal en gran medida estará orientada a los proyectos de
vialidad y vivienda.
No comments:
Post a Comment