Copei pide nulidad de preguntas invasivas del censo 2011
Roberto Enríquez aclara que su partido no intenta boicotear el proceso.
Los socialcristianos se reunirán el viernes con el presidente del INE,
Elías Eljuri, para plantear que se eliminen algunas interrogantes
El presidente de Copei, Roberto Enríquez, solicitó ante la sala Político
Administrativa del TSJ la nulidad con medida cautelar de suspensión de
las preguntas contenidas en el cuestionario del censo 2011, consideradas
invasivas e inconstitucionales.
Enríquez citó como ejemplo que los venezolanos no están obligados a
responder cuántas personas habitan por cuarto en sus viviendas, en qué
empresa trabajan, cuántos vehículos posee y dónde se encontraba en 2006,
pues no son datos que el Instituto Nacional de Estadística pueda tomar
en cuenta para realizar estadísticas técnicas y sociológicas que le
permitan al Estado venezolano crear una planificación del desarrollo
nacional y de vivienda.
"Copei no promueve un boicot al censo, pero exigimos que esos
cuestionamientos que no tienen ningún soporte técnico, sociológico ni
estadístico sean retirados del mismo. No es posible que por cada 10
preguntas que tiene el cuestionario del censo 2011 se introduzca una
interrogante invasiva e inconstitucional", aclaró el vocero.
Enríquez aseguró que la demanda presentada en el TSJ está fundamentada
en un estudio realizado por José Curiel y un equipo técnico del partido,
cuya conclusión fue que el censo pautado para septiembre de 2011
contiene preguntas invasivas, discriminatorias y que violan los
artículos 2, 19, 22 y 23 de la Constitución nacional vigente.
No hay garantías de ley
El dirigente político recordó que en el artículo 9 de la Ley del INE se
establece que los datos referidos al origen étnico, moral, religión,
ideología y raza no son de suministro obligatorio.
El presidente de Copei sostiene que aunque las autoridades del INE
argumenten que la información recogida en el censo es confidencial, por
lo cual los ciudadanos no deben temer a que se viole su privacidad, es
importante preguntarse quién puede dar esa garantía, ya que legalmente
este instituto está obligado a hacer públicos los datos del censo.
La directiva socialcristiana se reunirá el viernes con el presidente del
INE, Elías Eljuri, para plantear que se eliminen del cuestionario
algunas interrogantes.
No comments:
Post a Comment