Monday, November 21, 2011

¿Vamos o estamos en 2000 siempre?

¿Vamos o estamos en 2000 siempre?
Agustín Blanco Muñoz
Domingo, 20 de noviembre de 2011

Cada vez que comentamos lo difícil que es salir de la presente
situación, se levantan voces de inconformidad, rechazo y hasta de
protesta, menos racionales que emocionales

Para muchos este régimen está viviendo los días previos a su derrota
electoral el 07Oct-12. Y nada quieren saber de análisis que apunten
hacia otra dirección. La respuesta es silenciar toda disidencia u
opinión contraria. Una tarea a la que se suma parte considerable de los
medios de comunicación.

En general, está establecido un pensamiento único en defensa del voto.
La oposición institucionalizada a nivel MUD ha llegado al pleno
convencimiento de que ésta es la vía correcta para superar la difícil
situación que padece la mayoría.¡Por votos llegó y por votos se va!

¿Pero cómo arriba esta militancia antigubernamental a la convicción de
que aquí las cosas se arreglan a punta de votos y que con las primarias
y la unidad está el mandado hecho para sacar al golpista-presidente (GP)?

Lo hemos dicho muchas veces: este régimen tiene la habilidad de recubrir
sus llamadas intenciones revolucionarias con la más 'clara y
transparente expresión de la democracia: el voto'. Desde la convocatoria
a la constituyente hasta hoy está establecido que es el voto el llamado
a garantizar cualquier cambio en forma pacífica y legal.

Y en ese camino las oposiciones hacen abstracción de toda consideración
o estudio que les permita caracterizar la naturaleza de este gobierno,
porque hacerlo significaría una contundente acusación.

Para las oposiciones es indispensable hacerle creer al electorado que su
"Opción Democrática" tiene un espacio y proyección propios y que actúa
en un contexto democrático en el cual hay un gobierno que respetará la
voluntad popular del voto.

De modo que aquí todo está determinado por la maquinaria electoral del
régimen asumida como suya por las oposiciones.

Y esto conduce a la aceptación general de un instrumento, dirigido a
constituirse en el arma y las balas respectivas para garantizar la
permanencia de un régimen que prosigue en el mismo ciclo invasor que ya
tiene un registro general de 510 años.

Estamos entonces entrampados, manejados, atemorizados e idiotizados por
las armas-balas de un electoralismo que cuenta con la "institucionalidad
democrática" que se junta a una gran cantidad de medios que reducen sus
espacios de comunicación política sólo a lo que tenga que ver con el
apoyo a la entidad del voto.

Y en esa dirección está claro que ya no hay para dónde coger. La
historia del 07Oct.2012 ya está escrita. Todos los escenarios conducen
al mismo resultado: el triunfo del GP.

Y lo más grave: la victoria ya se puede cantar en medio de un contexto
de tranquila aceptación o de violencia para enfrentar lo que algunos
grupos pueden considerar como fraude.

La tiranía, comandaba por un jefe que pone bajo su autoridad leyes e
instituciones, seguirá recibiendo de la gran movilización electoral de
las oposiciones la más extendida y efectiva legitimación.

Este ex país en pleno está identificado con lo ex electoral.

Así, lo que para muchos es tiranía para otros es visto como una
democracia. Sobre todo para unas oposiciones obligadas a ocultar su
verdadera naturaleza y a mantener a buen resguardo la ficción de
democracia que tan buenos dividendos proporciona. Más que
colaboracionismo o complicidad aquí hay identidad.

De modo que no es el régimen, que en forma aislada y solitaria avanza
hacia la consolidación de una mayor y mejor tiranía, sino que a este
objetivo se suman, en plena unidad de propósito, las llamadas oposiciones.

Esto quiere decir que ya los supuestos opositores saben lo que ocurrirá
el 07Oct-12. Y actúan con el simple propósito de conseguir sus
respectivas parcelas de poder.

La pregunta que habría que hacer es muy concreta ¿Cuál burla es más
tiránica y descarada? ¿La de un régimen que no oculta sus propósitos de
llegar al "2000 siempre" o la de una "Opción Democrática" que no se
diferencia del régimen?

El discurso de los precandidatos es muy claro. Ellos no vienen a
enfrentar el proyecto castro-chavista que nos convirtió en parte de
Venecuba. Sólo persiguen corregir lo que anda mal y dejar en pie lo que
marcha bien. Esta es la línea trazada por las maquinarias partidistas.

La única voz que parece dispuesta a apuntar hacia la disidencia es la de
Diego Arria que, entre otras cosas plantea la convocatoria a una nueva
constituyente para desmontar el 'imperio socialista del siglo XXI'.

Pero si los grandes bloques políticos están cuadrados con la salida
electoral ¿estarán los no alineados en esa fórmula dispuestos a promover
la violencia? Esto no está planteado. Pero tampoco se puede formar parte
de una coyuntura electoral determinada por el fraude que se expresa de
las maneras más disímiles.

Hemos sostenido que esta unidad electoral de oficialistas y oposiciones,
sólo puede ser enfrentada por la fuerza social consciente y organizada
que se abra en lucha por avanzar en el camino de la construcción de la
democracia para un verdadero y auténtico país.

Una fuerza social que ya no seguirá arrastrada por los mecanismos de lo
que se exhibe como la gran democracia del voto vuelto
trampa-bala-miseria-engaño 2000 siempre. ¡Que historia amigos!

http://www.analitica.com/va/politica/opinion/8387957.asp

No comments:

Post a Comment