Las importaciones del sector público se disparan 51%
El Estado aumenta sus compras externas para luego vender a través de sus
redes
MAYELA ARMAS H. | EL UNIVERSAL
lunes 21 de noviembre de 2011 12:00 AM
La necesidad del Estado de ser proveedor de insumos se evidencia en el
comportamiento de las importaciones del sector público que, en nueve
meses, ascendieron a 8 millardos de dólares.
Los datos del Banco Central de Venezuela (BCV) reflejan que las compras
externas de los entes oficiales registraron un crecimiento de 51%,
respecto al mismo lapso del pasado año cuando fueron 5,3 millardos de
dólares, y si se compara con 2009, el repunte llega a 105%, dado que
para ese período las importaciones de bienes estuvieron en 3,9 millardos
de dólares.
Analistas señalan que el Estado trata de tener presencia en la economía
y por tal motivo aumenta las compras externas para luego vender los
productos con subsidios a través de sus redes de comercialización, pero
apuntan que ese incremento también le permite competir con los privados.
Más y más
Aunque el flujo de divisas para las empresas sigue, las importaciones de
bienes de las industrias están creciendo a un menor ritmo que las del
sector público.
La información del instituto emisor indica que entre enero y septiembre
las adquisiciones de insumos por parte del sector privado se ubicaron en
21 millardos de dólares, registrando un aumento de 17% en relación al
mismo período de 2010 cuando fueron 17,9 millardos de dólares.
Pero cuando se comparan con el 2009 existe caída de 9%, pues para ese
lapso fueron 22,9 millardos de dólares.
El pasado mes de febrero la ministra de Comercio, Edmée Betancourt,
anunció en la Asamblea Nacional que "sí tenemos que importar, porque
nosotros estamos en la lucha y nosotros combatimos la inflación y para
que la inflación siga bajando como la estamos llevando tenemos que
importar". Luego, en el mes de octubre, el ministro de Planificación y
Finanzas, Jorge Giordani, aseguró que "hay productos que no se producen
en el país y que son necesarios, por lo que el Gobierno nacional
garantiza los recursos para importarlos".
Soberanía alimentaria
De las importaciones que efectuaron los entes oficiales en este tercer
trimestre, gran parte fueron alimentos e insumos básicos.
La información del Banco Central de Venezuela señala que "las compras
prioritarias del sector público fueron rubros alimenticios y productos
para la agroindustria, principalmente leche en polvo, carne de aves y
bovinos, aceites, azúcar crudo y refinado, arroz con cáscara, café sin
tostar y maíz amarillo".
Luego estuvieron las sustancias y productos químicos, laminados de
hierro y acero, motores, turbinas, bombas y compresores para la
industria petrolera.
Esa mayor adquisición de rubros alimenticios se registró en una etapa en
la cual la producción de alimentos se desplomó 9,1%.
En los trimestres anteriores las importaciones de rubros básicos también
se realizaron, pero esas adquisiciones estuvieron asociadas a los
convenios internacionales firmados por el Gobierno.
La información del ente emisor señala que por ejemplo la expansión en el
segundo trimestre fue "por el convenio con Rusia que permitió la compra
de equipos de transporte marítimo; sustancias y productos químicos;
equipos de transmisión y telefonía".
En el primer trimestre gran parte de las importaciones estuvieron
relacionadas con los aparatos asociados al mantenimiento y generación de
energía eléctrica y equipos de transmisión y telefonía.
Ante la evolución que han registrado las compras del sector público,
firmas de analistas como Ecoanalítica calculan que esas importaciones
pueden llegar a cerca de 16 millardos de dólares.
http://www.eluniversal.com/economia/111121/las-importaciones-del-sector-publico-se-disparan-51
No comments:
Post a Comment