entornointeligente.com
Martes, 1 de noviembre de 2011
La deuda total de Pdvsa llegará a 50 millardos de dólares al cierre de 
2011, lo que representa un aumento de 56,2% con respecto al año pasado, 
cuando terminó en 32 millardos de dólares
El costo promedio de esta deuda es de 6,5% y tiene un plazo de pago 
superior a ocho años, según un documento elaborado con cifras oficiales 
para un organismo estatal.
La relación entre deuda y patrimonio de la empresa es de 25%. No 
obstante, el informe señala que para finales de 2011 esta relación 
superará 60%.
Analistas consideran que estas cifras ratifican la información ¬de las 
últimas semanassobre otra posible emisión de bonos de la petrolera antes 
de que finalice el año. Extraoficialmente se supo que sólo podrán 
participar las empresas que aparezcan en el registro de contratistas de 
Petróleos de Venezuela.
Esperan que la emisión sea anunciada en la segunda semana de noviembre y 
creen que será manejada por el directorio de la petrolera sin 
participación del Ministerio de Planificación y Finanzas o del Banco 
Central de Venezuela.
Aún se discute qué cupón (tasa de interés) tendrá el título.
El documento señala que la caída de la producción y el crecimiento del 
gasto público son los responsables del endeudamiento de la empresa estatal.
Se calcula que los activos externos de Pdvsa no superan los 15 millardos 
de dólares en su conjunto.
Este año la República ha emitido 7,9 millardos de dólares en papeles de 
Pdvsa y otros 7,2 millardos en papeles de la República. La nueva emisión 
de la petrolera sería por otros 3 millardos de dólares, lo que llevaría 
el endeudamiento externo total de la nación, entre los dos organismos, a 
18,1 millardos de dólares. Debido al repunte de la deuda externa, la 
República deberá pagar por sus emisiones 118,8% en un año.
Algunos técnicos del Gobierno han mostrado preocupación por el 
cronograma de pagos de la deuda externa, sobre todo después de 2012. Con 
un eventual triunfo del presidente Hugo Chávez en las elecciones 
presidenciales, sería inminente una devaluación del bolívar y la 
aplicación de restricciones al flujo de divisas. Sin embargo, se 
advierte que no es un tema que se debata en el gabinete económico y que 
el resultado de los arbitrajes con las empresas petroleras Exxon Mobil y 
Conoco Phillips será de gran importancia por los desembolsos que tendrá 
atender la nación fuera de su presupuesto.
Las estadísticas de la base monetaria del BCV revelan una cifra que se 
refiere a un financiamiento del ente emisor a la petrolera por 12 
millardos de dólares. Sin embargo, no se especifica la naturaleza de esa 
partida.
Fuente: entornointeligente.com
No comments:
Post a Comment