Monday, November 21, 2011

500 testimonios presentaré contra Chávez en La Haya

ENTREVISTA | Diego Arria, precandidato presidencial

"500 testimonios presentaré contra Chávez en La Haya"
Arria asegura que "los elementos probatorios ya están en Europa y hemos
tomado medidas para preservarlos". Advierte que su propuesta de
Constituyente es indispensable. "Si no convocamos la Constituyente luego
de la victoria será imposible gobernar"
Contenido relacionado

NO SOY RADICAL, DIGO LA VERDAD

ROBERTO GIUSTI | EL UNIVERSAL
domingo 20 de noviembre de 2011 12:00 AM

Antes del debate Diego Arria era poco conocido por la mayor parte del
electorado, pese a una respetable trayectoria política que en su mejor
momento lo llevó a presidir el Conejo de Seguridad de la ONU siendo
embajador de Venezuela. El también ex gobernador de Caracas, ex ministro
de información y ex asesor del Secretario General de la ONU, rompió los
protocolos del debate, se saltó el guión y disparó desde la cintura una
propuesta y una denuncia que lo convirtieron en protagonista de la justa
electoral. Ahora vive un buen momento que piensa prolongar con más
debates y su presencia, este lunes, en la Corte Internacional de la
Haya, donde denunciará a Hugo Chávez por delitos de lesa humanidad.

-En el debate formulaste la misma propuesta que hizo Chávez en 1998. Una
Constituyente. ¿Acaso el remedio chavista es el único antídoto contra el
chavismo?

-Cuando el la hizo yo sostuve un debate, en la televisión de los EEUU,
con Hiram Gaviria, vocero, para entonces, del chavismo. En ese momento
señalé las perjudiciales consecuencias que eso iba a tener para el país.
Chávez convocó una Constituyente para hacerse una constitución a su
medida y secuestrar los poderes. Nosotros debemos hacer exactamente lo
mismo para desmontar este sistema perverso y volver a los poderes
independientes.

-Chávez impuso la Constituyente sobre un piso político sólido, contra un
sistema democrático debilitado y unos partidos políticos en retirada.
¿Ese es el caso del chavismo ahora?

-Si no hacemos eso será imposible gobernar. Quien piense que podemos
hacerlo con todos los poderes en contra está equivocado. Ese gobierno
colapsaría a muy corto plazo.

-¿Por qué no colapsaría si se hace lo que propones. Una medida tan radical?

-No, lo harás desde un gobierno victorioso, que acaba de ganar las
elecciones y tiene el apoyo popular. Sería lo mismo que hizo Chávez.
Sólo que su idea era destruir la democracia y la de nosotros es rescatarla.

-¿Pero no será más difícil desmontar todo ese entramado de poderes que
desembocan en Chávez asumiendo el método de la Constituyente antes que otro?

-Eso es mucho más importante que las elecciones. Estas últimas, en
definitiva, serán más fáciles, a pesar de obstáculos como la existencia
de un ministerio de elecciones antes que de un poder electoral. El
problema es el desmontaje porque en la realidad los poderes están en sus
manos y si no los legitimamos jamás podremos gobernar.

-Otro anuncio en el debate fue que llevarás a Chávez ante la Corte Penal
Internacional. Vas a solicitar que se someta a un presidente en
funciones, por crímenes de lesa humanidad, lo cual no deja de ser
excepcional.

-Ya ocurrió con Al Bashir y con Gadafi.

-Ninguno de los dos compareció. Uno por razones obvia y el otro...

-Porque está en Sudán.

-¿No hay una desproporción entre las grave acusaciones contra Bashir
(300 mil muertos) y las que se puedan hacer contra Chávez?

-El Estatuto de Roma no exime a ninguna persona, no importa la posición
que ocupe, esté o no en funciones, de decisiones provenientes de la
Corte. Es el caso de Al Bashir. Con Gadafi fue el Consejo de Seguridad
de la ONU porque Libia no suscribió el Estatuto de Roma, mientras que
Venezuela fue uno de los primeros en hacerlo. Incluso la Sala Penal de
la Corte del TSJ ha elaborado legislación según la cual hasta el tráfico
de drogas se considera delito de lesa humanidad.

-¿De qué elementos probatorios dispones para fundamentar las denuncias?

-Ya están en Europa y hemos tomado medidas para preservarlos, incluso un
servidor en el exterior que contienen las conversaciones con las
víctimas. En el caso trabajó un grupo de abogados venezolanos con las
víctimas y luego tuvimos la cooperación de un par de especialistas
europeos que han trajinado mucho el tema de lesa humanidad. Solo las
denuncias ocupan unas 600 páginas. Pero también hay 40 horas del señor
Chávez amenazando a los venezolanos con un lenguaje virulento,
delictivo, de incitación al delito. Yo se lo dije una vez: "Usted es su
peor enemigo y será el principal testigo, contra usted mismo, el día en
que lo llevemos a una instancia internacional". Y así va ser porque el
clima de impunidad que ha creado en Venezuela, viene acompañado de la
polarización y del insulto. La promoción del odio y de la violencia es
un delito y cuando lo fomentas en forma sistemática, como una política
de Estado, se tipifica el delito de lesa humanidad.

-¿Quieres decir, según eso, que a Chávez se le puede atribuir la muerte
de cien mil venezolanos ocurridas en los últimos trece años?

-El tiene una responsabilidad por el clima de impunidad que se ha creado
en el país. Ahora, esto es una denuncia, no una acusación. Somos
víctimas que denuncian. El Fiscal la procesa y la Corte juzga. No somos
vengadores, sino denunciantes que hablamos en nombre de millones de
venezolanos víctimas del apartheid y la violencia.

-¿Quién recibe los recaudos?

-El Fiscal Jefe de la Corte (Luis Moreno Ocampo). Luego lo pasa a la
Corte (Primera) que convoca a o no al Jefe de Estado venezolano. En caso
de que así sea, le participa que hay unas denuncias o lo hace investigar
por el Fiscal. Lo importante es que el lunes 21 de noviembre se inicia
un proceso, producto de un trabajo de quince meses. Cuando yo le dije a
Chávez que lo esperaba en La Haya no era que íbamos a llegar con un
papelito. Por eso advertí, en el debate, que cumplo lo que ofrezco. Una
vez abierto el proceso se comenzará a validar las pruebas. Hay
entrevistas con más de 500 personas (víctimas), documentos, una
presentación en la que se explica porque se habla de un delito de lesa
humanidad, encuadrado en la doctrina del Estatuto de Roma. La lista es
larga.

-Ese proceso, ¿tiene plazos?

-No y ese es un problema de la justicia internacional.

-Es decir, que puede celebrarse las elecciones y todavía no hay una
decisión.

-La Corte está integrada por países. El gobierno designó como
embajadora, allí, a la hermana de Tareck El Aissami, que es una fiscal.
Pero este juicio no es contra la República de Venezuela, ni contra los
venezolanos, ni siquiera contra el Presidente, sino contra Hugo Chávez
porque la Corte determina que las responsabilidades son en lo personal.
Y eso es así porque ese señor, valiéndose de su posición como Jefe de
Estado, ha utilizado a las Fuerzas Armadas, los cuerpos de seguridad y
al aparato judicial para cometer delitos. Por eso allí hay consecuencias
directas para el grupo de secuaces principales del régimen, jueces,
fiscales, altos oficiales de las FAN y funcionarios de los cuerpos de
seguridad, quienes ejecutan y perpetran por instrucciones del señor Chávez.

-Los vínculos internacionales de Chávez ...

-Están incluidos. En Venezuela se considera de lesa humanidad el tráfico
de drogas. Y la relación de cooperación del régimen y los narco
terroristas está documentadísima. Eso no está considerado como delito de
lesa humanidad en La Haya, pero sí en Venezuela. Razón por la cual hay
tantos presos que no pueden ser liberados. El conjunto de crímenes
cometidos por el señor Chávez sería mucho más peligroso para él en el
país. Quiero subrayar que las denuncias son contra él y un grupo de su
gobierno, nunca contra sus seguidores. Todo lo contrario, las
principales víctimas de Chávez son ellos, no sus secuaces y sus
familiares enriquecidos.

-¿No le temes a las consecuencias que te puede acarrear la denuncia?

-Es una decisión que asumí conociendo perfectamente que vivimos bajo un
régimen militarizado, autoritario, totalitario, abusivo. Hay gente que
asume responsabilidades en nombre de otros. Yo lo he hecho. Leopoldo
Castillo me preguntó, en Aló Ciudadano, cuando conocí a Chávez y le
respondí que fue en la madrugada de 4F, cuando llegué al despacho
presidencial y observé las manchas de sangre por todas partes.

-El problema es que haces la denuncia en plena campaña electoral.

-Ha coincidido. Esto lo empezamos mucho antes. Y lo voy a dejar muy
claro en la Corte. La coincidencia es porque hemos terminado el trabajo.

-Pero el anuncio parece haber revalorizado tus acciones electorales.

-Eso es un beneficio colateral, aunque no el propósito fundamental. En
todo caso, debía hacerlo porque no podía dejar en la estacada a millones
de víctimas. No podía callarme por ser candidato. Tenemos 15 meses en
esto y es tal el clima de terror que hay en Venezuela que los abogados
que trabajaron en la investigación no aparecen.

-¿No le habría dado más solidez a la iniciativa si sumas a los otros
precandidatos?

-Se habría convertido en un hecho político, esto no lo es y así habría
quedado ante la Corte.

rgiusti@eluniversal.com

http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/111120/500-testimonios-presentare-contra-chavez-en-la-haya

No comments:

Post a Comment