Esto ha sido un resonante fiasco de la diplomacia venezolana
ADOLFO P. SALGUEIRO | EL UNIVERSAL
sábado 24 de diciembre de 2011 12:00 AM
Esta noche conmemoramos el nacimiento de Jesús quien hace 2012 años
llegó al mundo en humilde pesebre ante la falta de posada. Comentan que
el tirano Herodes, representante del "imperio" romano había decretado
una Ley de Arrendamientos que entonces -como ahora- contribuyó a
agudizar la escasez de viviendas en Belén en lugar de resolverla. Penoso
pues que dos milenios más tarde haya quienes repitan la experiencia.
El balance anual de política internacional lo haremos el sábado
venidero, hoy nos concentramos en uno de los mayores fiascos externos
sufridos por el Gobierno aunque el común de la gente no se preocupe y -a
decir verdad- no sea muy relevante desde el punto de vista económico.
Nos referimos a la "cayapa" que Argentina, Brasil y Uruguay pretendieron
imponer a Paraguay para allanar el ingreso de Venezuela como miembro
pleno de Mercosur por la puerta trasera.
Mercosur fue creado por el Tratado de Asunción suscrito entre Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay en marzo de 1991 cuyo artículo 20 reza: "El
presente Tratado estará abierto a la adhesión, mediante negociación de
los demás países miembros de la Asociación Latinoamericana de
Integración, cuyas solicitudes podrán ser examinadas por los Estados
Partes después de cinco años de vigencia de este Tratado. No obstante,
podrán ser consideradas antes del referido plazo las solicitudes
presentadas por países miembros de la Asociación Latinoamericana de
Integración que no formen parte de esquema de integración subregional o
de una asociación extrarregional. La aprobación de las solicitudes será
objeto de decisión unánime de los Estados Partes".
Con posterioridad el acuerdo se completó con los Protocolos de Ouro
Preto (1994) y Ushuaia (1998 Cláusula Democrática) que cumplieron todos
los trámites de unanimidad indicados en el artículo transcrito.
En ese Tratado -como en otros en la región y el mundo- se reconoció que
los países más pequeños (Paraguay y Uruguay) "tenían diferencias de
ritmo" que justificaban trato especial durante algún tiempo, de allí la
necesidad de la unanimidad para proteger que los grandes no se coman a
los más chicos.
Ahora Argentina, Brasil y Uruguay, violando sus propios procedimientos
constitucionales que exigen que el Legislativo apruebe los tratados y
sus modificaciones igual como ocurre en Venezuela (Art. 154 de la
Constitución) pretenden buscar una solución política que permita que
Caracas entre a Mercosur con la sola decisión de los Ejecutivos de cada
país. Paraguay no puede hacerlo aunque Lugo quisiera por cuanto su
Congreso no da la aprobación, por lo tanto no se puede hacer sin violar
la unanimidad.
Estamos claros que el tema paraguayo no es de custodia ni defensa de la
democracia venezolana sino una maniobra de la política interna paraguaya
para dificultarle la gestión al presidente Lugo que estaría mucho mas
cómodo con las prebendas de Don Regalón (le deben a Pdvsa varios cientos
de milloncejos).
Así pues esto ha sido un resonante fiasco de la diplomacia venezolana
que no pudiendo ingresar a Mercosur por la puerta grande quiso hacerlo
por la trasera sin lograrlo tampoco.
http://www.eluniversal.com/opinion/111224/mercosur-ni-por-la-puerta-trasera
No comments:
Post a Comment