MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA
"Yo quiero una transición constitucional y no un golpe"
"La creación de las milicias se debe a que Chávez es minoría en la
Fuerza Armada y eso está medido" "Antes de irse a Cuba, Chávez dijo a
los narcogenerales: si me ocurre algo, tienen que actuar"
imageRotate
Medina defiende la Constituyente como la herramienta para depurar a
todos los poderes públicos. De lo contrario, afirma, el próximo
Presidente no podrá gobernar GABRIELA PULIDO
lunes 26 de diciembre de 2011 12:00 AM
A Pablo Medina (30 de junio de 1947, El Tocuyo, estado Lara) le preocupa
la transición.
Candidato a las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática, Medina
dice que regularmente conversa con oficiales de la Fuerza Armada
Nacional sobre qué hacer en caso de que el presidente Hugo Chávez
abandone Miraflores, bien por la fuerza de los votos o a causa de su
estado de salud.
A esta hora persigue dos objetivos. El primero, ganar las internas del
12 de febrero de 2012. El segundo: "evitar el golpe de los narcogenerales".
-¿Por qué se lanza si, según las encuestas, no tiene chance de vencer?
-Soy una persona a la que le ha tocado estar en una serie de retos.
Tengo la cultura de nuestro maestro Alfredo Maneiro, de nadar contra la
corriente algunas veces. No niego que por ser el último (en inscribirse
a las primarias), hay una serie de desventajas porque, en cierta forma,
existe una polarización que se ha impuesto por la campaña, encuestas y
medios.
Yo no veo ninguna encuesta, para mí la encuesta es la calle, estar con
la gente. Los dos candidatos que polarizan están como estancados, pero
hay una mayoría que no se ha definido y a la que queremos llegar.
-Usted conspiró en el pasado. ¿Lo hace hoy?
-No, yo no conspiré. Era un luchador, he podido participar en los golpes
de Estado, pero no. En la IV República hubo muchas injusticias. Era
terrible lo que hacía la Confederación de Trabajadores de Venezuela y el
buró sindical de Acción Democrática, no había espacio para impulsar un
proyecto democrático. Por eso siempre hablé de una rebelión del pueblo
con el apoyo de la FAN. No quiere decir que hayamos tenido razón, pero
yo no creo en los golpes.
Los problemas políticos deben resolverse con el voto, el debate y el
ejercicio de las instituciones, pero no estamos -y ese es el drama- en
un país democrático, aún cuando hay elecciones. Sabemos que todos los
poderes están secuestrados. El alto mando militar está secuestrado, la
meritocracia, la disciplina, la jerarquía, todo ha sido cambiado y
secuestrado por Hugo Chávez.
Cuando se formó el Frente Progresista, varias veces yo fui a hablar con
Henri Falcón (gobernador de Lara) y le conté la experiencia de Chile. Le
dije que el Frente debía jugar el rol que desempeñó Patricio Aylwin en
Chile, porque es más fácil para un chavista votar por el Frente o por
Falcón. Falcón no aceptó, no entendieron el rol que había que jugar y,
viendo ese vacío, fue que me lancé para tratar de jugar ese rol.
-Más que competir en las primarias, hay quienes opinan que usted coloca
su nombre por si pasa un hecho "extraordinario" y buscan una figura para
encargarse del Gobierno nacional.
-(Se ríe) Como dijo una vez Einstein, Dios no juega a los dados. Yo te
puedo decir que en ese momento lo que nos llevó fue ese vacío. Que
eventualmente ocurra algo en el país, que no se puede descartar, bueno,
yo he tratado de evitar que esa eventualidad ocurra o, al menos, que esa
eventualidad se rija por lo que establece la Constitución en su artículo
233 (referido a las faltas absolutas del Presidente de la República).
La Constitución establece los procedimientos para que el Vicepresidente
asuma la Presidencia. He ido dos veces al Tribunal Supremo de Justicia
con esa intención. Lo que no me parece correcto es que la Asamblea
Nacional no le solicite al TSJ que nombre una junta médica sino que, por
el contrario, haya dado permisos a Chávez. Un hecho tan grave puede
significar que se produzca un acontecimiento terrible como es un golpe
de Estado de los narcogenerales. Chávez le está huyendo a la
Constitución, por eso se va a Cuba, porque allá no hay parte médico.
Realmente debería examinarlo una junta médica en Venezuela, verse en el
Hospital Militar o en La Orchila, donde tiene un pequeño hospital donde
se va a dializar constantemente.
Antes de irse a Cuba, Chávez habló con los narcogenerales y les dijo: si
a mí me ocurre algo, tienen que actuar porque serán juzgados aquí o en
el exterior. Entonces, cuál es la actuación correcta: ir al TSJ y exigir
que nombren una junta médica, porque yo quiero una transición
constitucional y no un golpe de los narcogenerales.
-¿Ve esa amenaza?
-Esa amenaza es real. Sería dramático que los narcogenerales asuman el
poder, con persecuciones, la censura total. Eso está previsto en los
planes. Las multas para cerrar Globovisión están en sintonía con estos
problemas de una transición conducida por los narcogenerales. No es que
yo esté en plan de conspiración, sino que a consciencia de estas
informaciones actúo y me reúno con oficiales de la FAN, para que se dé
una transición constitucional, para evitar el golpe de los
narcogenerales. En esa materia de la enfermedad de Chávez, yo estoy
informado desde octubre del año pasado, cuando tuve la primera
información de que él estaba enfermo. Todas las semanas recibo un parte.
-¿Y quién le suministra esa información?
-Gente confiable, te puedo decir. Pero desde octubre del año pasado
estoy informado.
-Usted asegura que sostiene reuniones con oficiales de la FAN. ¿Qué
habla con ellos?
-Estos temas. Están de acuerdo con lo que hemos hecho de ir al TSJ, esa
debe ser la ruta constitucional en caso de una enfermedad o incapacidad
de Chávez, están de acuerdo con las primarias. Incluso, alentaron que
fuera candidato para hablar de estas cosas.
-Usted ha lanzado diversos cuestionamientos contra la FAN y habla de la
existencia de narcogenerales. ¿Qué haría con la institución y con
aquellos generales que han declarado que solo reconocerán como
comandante en jefe a Hugo Chávez?
-Yo no hago críticas a la FAN, sino a un grupo de generales y a quien
aparece como su comandante en jefe. La mayoría de esa FAN está
preocupada por la presencia de narcogenerales.
Cuando estos narcogenerales hablan y Chávez respalda sus declaraciones,
diera la impresión de que hablan en representación de la FAN y no es así.
La FAN tiene su forma de decir las cosas, como ocurrió en diciembre de
2007, cuando obligaron a Chávez a reconocer que había perdido la
reforma. Yo no soy un vocero de la FAN, pero sí puedo recoger ese
descontento y decirle a los venezolanos los riesgos que estamos
corriendo. Esa inmensa mayoría (de la FAN) se negaría a dispararle al
pueblo venezolano.
-¿La prédica del socialismo, la creación de las milicias y los cambios
en su estructura no han convertido a la FAN en un cuerpo fiel al
proyecto de Chávez?
-La creación de las milicias se debe a que Chávez es minoría en la FAN y
eso está medido. Hace dos años y medio, yo recibí una encuesta que hizo
el G2 cubano. Eran siete preguntas. Una de carácter económico y hubo
tres de carácter político, en relación al "patria, socialismo o muerte",
el socialismo del siglo XXI y Chávez como comandante en jefe. El 75%
estuvo en contra. Eso fue lo que llevó a la creación de las milicias, el
saber que la inmensa mayoría de oficiales no comparte lo que ocurre en
el país.
Estamos a punto de perder la patria venezolana. Cuando el 70% de lo que
consumimos viene del exterior, cuando a través del Fondo Chino Chávez ha
amenazado con vender las empresas básicas de Guayana a los chinos,
cuando a la faja bituminosa del Orinoco la dividen en bloques,
colocándoles nombres patrióticos, pero para entregarlos a Gobiernos que
no tienen experiencia en materia petrolera y no hay una sola empresa
venezolana.
Todo el Oriente del país y buena parte de Venezuela ya tiene una
invasión de chinos, una presencia importante de rusos, de iraníes. Eso a
mí me preocupa, que el G2 cubano tenga el control de aeropuertos,
puertos, auditorías, registros y la FAN, donde las armas que se
encuentran en la Dirección General de Armas y Explosivos están
controladas por los cubanos, las llaves las tienen ellos.
Este es el único Gobierno que paga para ser invadido. Estamos invadidos
y somos una colonia de potencias extranjeras. Esas cosas hay que
decírselas a todo el país.
No comments:
Post a Comment