Nelson Maica C
Lunes, 26 de diciembre de 2011
Nota 3. The Heritage Foundation, fundada en 1973, es un instituto de
investigación y educación – tanque de pensamiento – cuya misión es
formular y promover políticas públicas conservadoras basadas en los
principios de la libre empresa, gobierno limitado, libertad individual,
valores tradicionales, y una fuerte defensa de lo nacional.
De un Índice de Libertad Económica de La Fundación The Heritage
Foundation & The Wall Street Journal y de su lectura extraemos unos 6 datos:
01. La libertad económica de Venezuela es de 40 puntos con respecto a
100 y ocupa el puesto 174 de 179 entre los países del mundo y entre los
29 países de América del Sur, Central y el Caribe el puesto 28. El
gobierno es cada vez más intervencionista y depende más de las
exportaciones petroleras.
02. La libertad de empresa está limitada por una regulación rígida e
ineficiente.
03. El gobierno pretende darle el mismo trato a las inversiones
nacionales y extranjeras, pero las leyes sobre inversión se prestan a
desviaciones y son muy onerosas.
04. Desde 2007 el Gobierno ha expropiado las industrias más lucrativas.
05. La inflación es superior al 25 por ciento, y hay controles de
precios en casi todos los bienes y servicios.
06. La corrupción impregna la sociedad civil y al poder en general, los
contratos y los derechos de propiedad no están bien protegidos y en la
mayoría de los casos son desconocidos por el régimen.
Y agregamos otros, tomados de muchas fuentes:
*Se adopto, en lo formal mas no en lo práctico, una nueva constitución
en 1999, la que el "destructor" denominaba "la bicha".
*El régimen ha llevado a cabo una inusual escalada militar, usa la
manipulación electoral y se la aplica a los opositores como traba,
impuso controles de cambio, casi descartando la libertad de expresión y
elimina los derechos de propiedad, y politizo la empresa estatal de
petróleo que domina la economía.
* Se está gastando miles de millones de dólares en organizaciones
internacionales contra los Estados Unidos, en campañas diplomáticas y en
apuntalar el régimen de su dueño y mentor, el Stalin del Caribe.
* Venezuela tiene una de las tasas de inflación más alta del mundo.
* Los controles de precios en alimentos, medicinas y servicios básicos
desalientan la producción, la inversión y provocan escasez.
* La confiscación y la apropiación por la fuerza bruta de cuanto le
viene en ganas, las compras de armas rusas, y la amistad con Irán y
otros estados del eje del mal, siguen su curso sin que la resistencia y
la oposición política puedan impedirlo.
* La libertad de empresa está restringida y controlada. Establecer una
empresa, si alguien lo logra, pasando y pagando en cada alcabala, lleva
aproximadamente, 141 días, en comparación con el promedio mundial de 38
días. La obtención de una licencia comercial requiere más que el
promedio mundial de 225 días.
* Prohibiciones y restricciones de importación, los contingentes, bandas
de precios para ciertos productos, los servicios de las barreras de
acceso al mercado, los impuestos de importación, aranceles y requisitos
de concesión de licencias, no discriminatorio y transparente
administración de los contingentes arancelarios, la no contratación
pública transparentes, no las normas de transparencia y las regulaciones
de etiquetado , las subvenciones a la exportación, la débil aplicación
de los derechos de propiedad intelectual, y onerosa e ineficiente
aplicación de aduanas aumentan el costo del comercio.
* Venezuela posee tasas impositivas onerosas. Tanto la tasa de impuesto
sobre la renta y la tasa del impuesto de sociedades es, aproximadamente,
del 34 por ciento.
* Las compañías petroleras están sujetas a un impuesto del 50 por ciento
en los ingresos netos. Otros impuestos incluyen un impuesto al valor
agregado (IVA), un impuesto a la propiedad, un impuesto sobre los
intereses, y un impuesto sobre el patrimonio. En el último año, el
ingreso fiscal general como porcentaje del PIB fue de 25 por ciento.
* El gasto gubernamental total, incluidos el consumo y los pagos de
transferencia se desconocen en su totalidad. En el último año, el gasto
gubernamental llegó, aproximadamente, al 32 por ciento del PIB. La
política económica del gobierno se ha convertido cada vez más
intervencionista y depende de los ingresos del petróleo.
* La inflación está casi fuera de inspección. El Gobierno controla casi
todos los precios a través de regulaciones, subsidios y el estado de
numerosas empresas y servicios públicos y utiliza un sistema no
legislado de precios mínimos garantizados para proteger a los
productores agrícolas. Veinte puntos se dedujeron del puntaje de
libertad monetaria de Venezuela a las políticas que distorsionan los
precios internos.
* El gobierno restringe ciertos tipos de inversión y la inversión en
determinados sectores. Las leyes de inversión y la burocracia no son
transparentes y si muy pesadas, y el gobierno cada vez más domina la
economía. El gobierno expropió los activos de las compañías claves y en
los sectores de telecomunicaciones, la electricidad, y los sectores de
petróleo, que antes se consideraban las áreas más prometedoras para la
inversión extranjera en Venezuela. Más expropiaciones de empresas en la
banca, el cemento, la salud, la educación, el acero, productos
petroquímicos, productos lácteos, y en los sectores de distribución de
alimentos, en viviendas.
* El gobierno controla las divisas y fija el tipo de cambio. Las
empresas extranjeras que desean repatriar los capitales, dividendos o
ganancias en el tipo de cambio oficial tienen que obtener autorización.
* Sistema financiero está sujeto a las decisiones del gobierno. Las
instituciones financieras son cada vez más reguladas de conformidad con
los requisitos del gobierno.
* La experiencia sobre los regímenes totalitarios nos indica que el
gobierno impondrá pronto un límite de ganancias a los bancos y otros.
* El asalto del gobierno sobre el derecho a poseer y acumular propiedad
privada sigue campante a través de las nacionalizaciones y
expropiaciones y regulaciones.
* El poder judicial está totalmente controlado por el ejecutivo, lo cual
supone, como en efecto se está haciendo, que todos los contratos sean
abrogados, y el sistema legal discrimina en contra y/o a favor de los
inversionistas de determinados países extranjeros y, todo, según
criterio ejecutivo.
* La piratería en casi todo, campea.
* Insólito pero cierto. Siguiendo instrucciones de la isla del mal para
y que asegurar su poder, creo, fuera de la Constitución, una milicia
para controlar aéreas claves de la economía y de la ciudadanía. La
practica partido-gobierno viola la constitución.
* Pero la corrupción no solo esta desenfrenada, sino que aparentemente
se le fue de las manos, Venezuela ocupa el 162 º de 179 países de la
Corrupción de Transparencia Internacional, aproximadamente.
* Todas las licitaciones del gobierno son, supuestamente, vulnerables
debido a la falta de transparencia. Los críticos e informes externos que
ruedan por la red alegan que los precios y los controles de cambio, la
participación en el gobierno de los verde oliva, además supuestamente
involucrados, en el narcotráfico, y sobornos y en las principales
compras de armas son fuentes de corrupción y desde los más altos niveles.
* La actual política laboral obstaculiza el empleo y el crecimiento de
la productividad. La dificultad de despido de los trabajadores crea
desincentivos para la expansión del empleo. Casi toda la reglamentación
actual conspira contra la creación y mantenimiento del empleo.
* Total: todo un desastre, todo un "monstruo de destrucción" de un país,
de una economía, de una sociedad.
¿Por qué totalitarismo y menos libertad ahora? ¿Para qué? ¿Por mandato y
consentimiento de quien? ¿Por qué la repetición totalitaria? ¿Y por qué
esta sociedad venezolana y su liderazgo lo permiten? ¿Por qué la
democracia occidental lo permite? ¿Por qué la ONU lo permite? ¿Por qué
la OEA lo permite?
Súmate al cambio y asegúrate un mejor futuro a partir de hoy…son
nuestros deseos para ti en estas navidades… un abrazo venezolano…
¿Será un consejo o una Regla para mantener el poder?: "Busque llamar la
atención a cualquier precio". Robert Greene. ¿Y lo practica?
Lema de Venezuela: "Dios y Federación". Estado Bolívar: "Libertado por
la Ley de Bolívar".
No comments:
Post a Comment