Los productores esperan para 2012 diálogo y políticas acertadas al sector
ANGIE CONTRERAS C. | EL UNIVERSAL
lunes 26 de diciembre de 2011 12:00 AM
Es el tercer año consecutivo en el que el sector maicero cierra con
saldo negativo, y tal como habían previsto los productores primarios, la
producción de maíz se quedó corta este año para cubrir el consumo.
Fedeagro reportó que la producción durante 2011 se ubicó en 1.305.150
toneladas de maíz, cifra que representa una reducción de 23,6% respecto
a la cosecha de 2010, cuando se produjeron 1.710.000 toneladas.
La superficie de siembra durante el ciclo invierno cayó 30,35% según
datos de Fedeagro, pues se lograron 390.000 hectáreas respecto a las
560.000 cultivadas en el mismo ciclo de 2010.
Diversos son los factores que afectaron la productividad de los
cultivos, pero la incidencia de las lluvias y la baja rentabilidad de la
actividad fueron determinantes sobre el comportamiento del sector, que
viene arrastrando años de rezago en el precio controlado del rubro.
El precio otorgado este año para el maíz no fue suficiente para cubrir
los costos de producción, lo cual limitó la capacidad de maniobra de los
productores para hacer frente a las consecuencias que generaron las
constantes lluvias. Sin embargo, los agricultores hicieron esfuerzos por
resembrar las tierras, pero nuevamente los aguaceros causaron estragos.
En el estado Portuguesa, uno de los estados de mayor producción de
cereales, las lluvias afectaron buena parte de la superficie agrícola,
se retrasó la siembra y eso afectó el rendimiento de los cultivos.
En ese momento los productores solicitaron al Ejecutivo un ajuste en el
precio o una compensación adicional por la producción para tener
recursos para enfrentar esa situación, pero la ayuda no fue aprobada.
La cosecha de este año apenas alcanzó para atender 35,5% de la demanda
nacional que se ubica en 3.900.000 toneladas de maíz, por lo que el
Gobierno tuvo que recurrir una vez más a las importaciones para cubrir
el déficit de la producción, y garantizar la materia prima para
alimentos de primera necesidad como la harina precocida.
En contraste
El ministro de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, reconoció que
las lluvias afectaron la última parte de la cosecha de maíz, pero
contrario a lo que informó Fedeagro, el funcionario aseguró que la
producción de maíz creció 17% durante 2011, y que la producción, entre
amarillo y blanco, se ubicó en 2.117.710 toneladas.
Sin embargo, estas cifras contrastan con las importaciones de maíz que
ha reportado el Instituto Nacional de Estadísticas este año, y con las
que manejan los productores privados.
La industria señaló que en la primera mitad del año, ingresaron unas
300.000 toneladas de maíz blanco para atender los requerimientos de la
industria.
Asimismo, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos informó
que entre enero y octubre de este año Venezuela importó 850.000
toneladas de maíz desde ese país.
El Gobierno nacional también pactó compras foráneas de maíz blanco con
Sudáfrica, unas 300.000 toneladas aproximadamente.
Los productores y la agroindustria esperan que en 2012 el Gobierno los
incluya en el diseño de las políticas que serán implementadas en el
sector maíz, a fin de trabajar en conjunta por la recuperación de la
producción interna.
http://www.eluniversal.com/economia/111226/produccion-de-maiz-se-queda-corta-para-atender-consumo
No comments:
Post a Comment