Friday, December 23, 2011

La Central del patrón

Economía | 23/12/2011

La Central del patrón

Central Socialista apadrinada por Chávez se debate entre en responder a
los intereses de los trabajadores y la obediencia a Miraflores. Unión
Nacional de Trabajadores denuncia una "tecnoburocracia " dentro del
Estado. Servando Carbone advierte un sector reformista en el oficialismo
que no cree en sindicatos. Para Marcela Máspero se ha venido
consolidando una unidad que no se impone desde arriba
EDUARDO LUGO

Servando Carbone, coordinador nacional de la Unión Nacional de
Trabajadores (UNT), considera que hay un sector reformista dentro del
Estado, una "tecnoburocracia" que no cree en las organizaciones
sindicales de la Central Socialista de Trabajadores, pues prefieren
cambiar la lucha laboral por un movimiento doblegado al patrono.

Aseguró que la organización próximamente le demostrará a toda Venezuela,
y al jefe de Estado, que fue engañado en la conformación de la Central
porque "está metida dentro del Estado burgués" tratando de dominar a
toda la clase trabajadora.

"Si en el país se llega a crear una ley que no tome en cuenta los
intereses de los asalariados estaremos en la calle discutiendo y
peleando esa ley que debe ser discutida con los empleados. Aquí no se
puede tener doble lenguaje ni doble discurso", sentenció.

Carbone informó que dentro de la comisión presidencial que se encargará
de redactar una nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOT) hay
irregularidades, porque quienes las conforman no han permitido que otras
corrientes laborales sean incluidas en los debates.

Dijo que todas las recomendaciones y propuestas que sean recogidas
durante los foros y reuniones serán enviadas al presidente Chávez.
Señaló que en 2012 UNT realizará una concentración con la finalidad de
exponer los puntos de vistas de quienes no fueron incluidos en la consulta.

Al ser preguntado sobre el posible regreso de la retroactividad de las
prestaciones sociales, señaló que se debe estudiar muy bien para evitar
falsas expectativas en los empleados.

"Hay empresas que a partir de enero botarán a trabajadores porque
presumen que van a tener que pagarle prestaciones elevadas". También
denunció que en entes del Estado están despidiendo a personas para
evitarle cargas al Gobierno en caso de que se tomen decisiones sobre la
retroactividad. "En el 2012 estaremos en la calle", sentenció.

TURISMO SINDICAL
Marcela Máspero, integrante de UNT, aseguró que "algunos que se dicen
llamar rojos-rojitos, que tienen grandes cantidades de viáticos y
grandes privilegios no van a cumplir ni tarea ni debate, van sólo a
hacer turismo sindical".

Manifestó que la UNT estuvo presente en varias marchas y conflictos del
sector público y privado.

En referencia al tema económico, destacó que es necesario fortalecer el
aparato productivo e ir disminuyendo las importaciones.

"Si no hay productividad en el país ni valor agregado no hay empleo. El
empleo es lo que va a dignificar al pueblo venezolano".

Para Máspero, el año 2012 se visualiza con bastantes dificultades si no
hay compresión ni una postura coherente de quienes se dicen ser
revolucionarios. "La prioridad del año que viene es la unidad de la
clase obrera en base a un programa de lucha que se ha venido
consolidando y una unidad que no se impone desde arriba". Por último,
dijo que el año entrante propondrán un gran debate con todas las
organizaciones sindicales.

http://talcualdigital.com/Nota/visor.aspx?id=63735&tipo=AVA

No comments:

Post a Comment