Inoperancia, 20 puntos
La junta directiva de la Asamblea Nacional presentó un balance de su
desempeño del 2011. Como logros presentados están las 16 leyes
aprobadas, así como el festival de 193 créditos adicionales
DAYIMAR AYALA ALTUVE
Durante la presentación de su balance 2011, la junta directiva de la
Asamblea Nacional resaltó como un logro los 193 créditos adicionales que
le aprobó al Ejecutivo, así como las 16 normas jurídicas que salieron
del Legislativo. Una mera justificación a la inoperancia durante el
período que culmina.
Fernando Soto Rojas, presidente del Parlamento, destacó que "algunos
dicen que son pocas leyes, pero eso no es importante, principalmente por
la composición de la AN, en donde tuvimos que debatir con la oposición",
con lo cual precisó que no les tocó fácil, a diferencia de cuando el
órgano legislativo era "rojorojito" (2005-2010).
La consigna del Pueblo Legislador se evidenció con la discusión de leyes
por iniciativa popular, que de acuerdo al cálculo de Soto Rojas, fueron
8, pero no todas llegaron a discusión, así que en esto tampoco se
cumplieron las expectativas legislativas.
Frente al burocratismo que prometió eliminar cuando se juramentó el 5 de
enero, el presidente del Parlamento destacó que ha sido una tarea que
llevará tiempo y que pese a que los números no son los más favorables en
al menos 5 años, el primer vicepresidente de la AN, Aristóbulo Istúriz,
precisó que están satisfechos con el trabajo que hicieron y aunque
pudieron tener un mejor desempeño "apenas comienza el período que dura 5
años".
Blanca Eeckout secundó a Istúriz al afirmar que hay un acumulado de casi
30 leyes que se estarían trabajando simultáneamente para aprobarlas en
2012. "Tenemos como objetivo avanzar programática- mente con la consigna
de un pueblo legislador".
LAS PRIORIDADES
Aunque no cumplieron la meta, la actual Junta Directiva instó a que las
prioridades legislativas del próximo año se enfilen a proyectos que
quedaron en el tintero como la Ley de Desarme, la de Comunicación
Popular, la de Paz y Justicia Comunal, así como al Código Orgánico
Penitenciario.
Soto Rojas destacó que su trabajo es hasta el 4 de enero de 2012 y allí
se definirá quiénes tomarán las riendas, pues la decisión continúa sin
debatirse en el Partido Socialista Unido de Venezuela, por lo que
también se desconoce si las 15 comisiones permanentes mantendrán la
misma composición. "Eso corresponde a los que vengan", puntualizó Istúriz.
Otro de los señalamientos de Soto Rojas fue que desconoce los
movimientos que pueda tener la bancada oficialista el próximo año con
respecto a las candidaturas a gobernaciones y alcaldías, "si fuese por
mí, les pongo un candadito en la boca hasta el 7 de octubre, que es la
batalla más grande", finalizó.
No comments:
Post a Comment