En 2011 aumentó el cerco estatal contra los privados
ROBERTO DENIZ | EL UNIVERSAL
sábado 24 de diciembre de 2011 12:00 AM
Nada más comenzar el año el Presidente de la República trazó la ruta
para la empresa privada: más controles. "¿Cómo que no se le pueden poner
límites a las ganancias de los empresarios?", se interrogó el 15 de
enero Hugo Chávez durante la presentación de la Memoria y Cuenta 2010 en
la Asamblea Nacional (AN).
Seguidamente el mandatario nacional soltó una reflexión. "Todo debe
tener un límite en este mundo (...) Si cada quien de una cadena de
productores pretende ganar 20% poco a poco se llegará al 200%, eso hay
que regularlo".
Pese a las advertencias que durante todo el año formularon los
empresarios sobre los riesgos de implementar un control de ese tipo, el
Jefe de Estado promulgó vía Habilitante la Ley de Costos y Precios Justos.
El instrumento jurídico, cuya aplicación dependerá de la
Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop), supone el
último eslabón de una cadena de controles y restricciones que a lo largo
de los últimos años ha impuesto el Ejecutivo nacional.
Jorge Botti, presidente de Fedecámaras, califica la medida como un
"candado" para la actividad económica y la sustitución del mercado por
la planificación estatal.
"La mayor y la más importante de las libertades que tiene un empresario
es la libertad de fijar libremente sus precios de acuerdo a sus
capacidades y al mercado, si le quitas esa libertad ya no hay mercado.
Es una economía centralizada".
José Guerra, director de la escuela de economía de la Universidad
Central de Venezuela (UCV), también observa la ley como la guinda de un
marco regulatorio "muy duro". "Ahora la rentabilidad va a depender de
unos burócratas", apunta el académico.
La radicalización del control de precios no fue el único obstáculo que
enfrentó el sector privado. Desde la Confederación Venezolana de
Industriales (Conindustria) también se denunció la agudización del
"cerco tributario".
Desde el gremio de los industriales condenan que mientras aumenta la
regulación de las ganancias de las empresas privadas, es cuando el
Estado también le impone más cargas fiscales y "parafiscales".
La reforma de la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología (Locti, realizada
a finales del año pasado por la AN, la Ley del Deporte o la Ley Orgánica
de Drogas imponen tributos adicionales para las empresas.
"El cerco tributario que ha tendido el Gobierno nacional alrededor de
las empresas venezolanas se ha convertido en una pesada carga que está
incidiendo significativamente en lo que paga el consumidor", señaló
recientemente Conindustria.
Se repitió la historia
En los últimos doce meses también se repitieron algunos de los
obstáculos que vienen frenando el rendimiento de las empresas nacionales
den los últimos años. Expropiaciones, dificultades para obtener divisas
e insumos y la crisis eléctrica son los más destacados.
Hasta comienzos de diciembre se registraron 497 intervenciones del
Estado a empresas privadas, siendo el año en el que el Gobierno de Hugo
Chávez realizó más expropiaciones, de acuerdo a las estadísticas de
Conindustria. Si se suman las intervenciones realizadas por el Estado
desde 2004 hasta la fecha se obtiene un total de 1.087.
Las trabas para obtener divisas, pero especialmente insumos y materia
prima de las empresas estatales fue una limitante para 85% de los
industriales locales, mientras que los racionamientos eléctricos
perjudicaron a casi el 80% de las fábricas locales, según Conindustria.
La mezcla de estos factores coloca a siete sub-sectores de la
manufactura en cifras peores a las que tenían en 1997, año previo a la
victoria electoral de Hugo Chávez. "Seguimos teniendo sectores de la
manufactura sumamente deprimidos (... ) Hay sectores importantes,
altamente empleadores que están a 30% y 40% por debajo de lo que estaban
en 1997", indicó recientemente Carlos Larrazábal, presidente del gremio
de los industriales. Maquinarias y equipos, vehículos y textiles son
algunos de los siete sectores que hoy producen menos que en 1997. "Si no
tenemos políticas públicas que reactiven los sectores que son altamente
empleadores no lograremos tener empleo estable y bien remunerado",
aseguró Larrazábal.
http://www.eluniversal.com/economia/111224/en-2011-aumento-el-cerco-estatal-contra-los-privados
No comments:
Post a Comment