Vicente Díaz
Lunes, 26 de septiembre de 2011
¿Qué acciones debe tomar la oposición ante esto? No hay duda de que debe 
defender a Leopoldo: insistir en su habilitación y dejarlo inscribirse 
en las primarias (no veo cómo podrían evitarlo). Obviamente supone 
riesgos. En caso de ganar López existe la posibilidad de que la 
oposición cuente con un candidato a quien no le permitan postularse
Más allá de López están alrededor de 400 inhabilitados que cuentan con 
una nueva jurisprudencia
Emitido el fallo de la Corte IDH a favor de Leopoldo López, escribo a 
cuatro manos con Carlos Lagorio, consultor político de Datanálisis, para 
responder una pregunta que inunda la oficina: ¿Será que lo habilitan?
Por ahora, el Gobierno se reserva el derecho de acatar o no el fallo. 
Tanto Chávez como la presidenta del TSJ han declarado que desconocerán 
decisiones de la Corte que violen la Constitución (y ellos deciden lo 
que la viola).
Vale recordar que la inhabilitación del López es ilegal, ya que no 
existe sentencia firme de un tribunal en su contra. Y también apuntar 
que la decisión de la Corte IDH es obligante para el país. Pero este es 
un perfecto ejemplo de cómo en Venezuela hace tiempo que dejó de ser 
importante tener la razón... sino conseguir quién, en la revolución, te 
la dé.
Ahora que la Corte IDH emitió el fallo, dándole la razón a López, se 
introduce picante a la sopa.
¿Qué mensajes recibe el país?
De parte de Leopoldo: "Estoy habilitado y voy con todo". Esta estrategia 
comunicacional es la más acertada para él. En primer lugar, le permite 
consolidar apoyos a su candidatura toda vez que recibe exposición 
mediática por una decisión que le favorece. En segundo lugar, 
contrarresta (aunque no extingue) el temor que tienen algunos sectores 
de perder su voto apoyando a un candidato que no tiene derecho legal a 
inscribirse. Finalmente, al insistir en que el TSJ acate la decisión de 
la Corte IDH, López eleva el costo político de una decisión contraria.
De parte de Chávez: "Mi corte de cabello vale más que la Corte IDH". 
Esta estrategia también es acertada para el objetivo oficial. No es la 
primera vez que Chávez desprestigia un organismo internacional 
recurriendo a la defensa de la soberanía nacional. Asimismo, al mantener 
a Leopoldo inhabilitado desmotiva a un importante sector del electorado. 
Sin embargo, algunas consideraciones adicionales: al Presidente podría 
convenirle habilitar a Leopoldo dado el alto costo político de 
desconocer una institución internacional de alto prestigio. 
Adicionalmente, las encuestas no parecen indicar que López será 
dramáticamente distinto a sus colegas en términos de aglutinar a futuro 
votos contra Chávez, quien podría dejarlo lanzarse en su contra con los 
mismos riesgos que tiene con los actuales favoritos. De hecho, el 
Presidente podría veladamente permitir al TSJ su habilitación, a la vez 
que manifiesta en público su rechazo a la decisión alegando la división 
de poderes y resaltando su "espíritu" democrático.
No obstante, más allá de López están alrededor de 400 inhabilitados que 
cuentan con una nueva jurisprudencia que los favorece. El Gobierno 
debería preocuparse por la reincorporación de cientos de políticos que 
contarían no solo con el derecho renovado de postularse a diferentes 
cargos de elección popular sino con la simpatía que generan sus 
historias de victimización. Pero lo más importante es que el Gobierno 
perdería uno de sus instrumentos más efectivos para atemorizar y 
neutralizar adversarios.
Para cerrar, ¿qué acciones debe tomar la oposición ante esto? No hay 
duda de que debe defender a Leopoldo: insistir en su habilitación y 
dejarlo inscribirse en las primarias (no veo cómo podrían evitarlo). 
Obviamente supone riesgos. En caso de ganar López existe la posibilidad 
de que la oposición cuente con un candidato a quien no le permitan 
postularse. Por tanto, quedarían solo dos escenarios: o se paran en seco 
a defender sus derechos "como sea" o luego de declaraciones 
superficiales lanzan al segundo a participar, con el peso negativo de 
ser la Miss World Venezuela y no la original o la ventaja de ser el 
receptor del voto castigo.
Usted dirá.
 
No comments:
Post a Comment