VENEZUELA:
Citigroup: "Economía de Venezuela en un estado muy delicado"
La economía de Venezuela y Ecuador se encuentran en "estado muy 
delicado", según un ánálisis de Citigroup, reconocida empresa de 
servicios financieros del mundo.La firma señaló que los pagos entre 
estos países se pueden suspender. En este sentido, recalcó que Ecuador y 
Venezuela ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente, de una 
lista de 20 países con problemas de pagos, la cual es encabezada que por 
Grecia, cuya situación mantiene en alerta a las economías de Europa y 
otros países.De acuerdo con los informes, el enfoque informativo de la 
crisis orbital se dirige hacia Grecia, que ante una eventual suspensión 
de pagos podría arrastrar a varias economías del mundo, tanto Ecuador 
como Venezuela, las cuales se encuentran en situación altamente 
delicada.Citigroup, señala que Venezuela, tiene una deuda muy elevada y 
debe pagar altas tasas de interés pese a contar con una sólida reserva 
de petróleo y un bagaje de buen pagador, lo ha elevado a un puesto de 
mayor incertidumbre, señala el informe citado por 
américaeconómica.com.El portal de RCN Radio indicó, con base en el 
informe del Citigroup, que "la deuda que el país gobernado por Hugo 
Chávez ha acumulado solo con China asciende a los 30.000 millones de 
dólares".Añade que ese país también ha requerido créditos de Rusia para 
la compra de armamento y ha hipotecado la producción de la empresa 
petroleras estatal PdvsaAdemás del Citigroup, otras entidades de 
análisis como Capital Economics −una firma de investigación londinense− 
advierten sobre la crisis venezolana y temen que ese país no pueda hacer 
frente al pago de su deuda en el año 2012.Solo un precio elevado del 
petróleo en el mercado, algo por lo que Chávez está peleando en la Opep, 
parece la solución para superar los malos augurios, añadieron los 
analistas.Contrario a estas estimaciones, la semana pasada, el Fondo 
Monetario Internacional (FMI) previó en su Pronóstico Económico Mundial 
ayer que Venezuela, único país del continente que en 2010 experimentar 
una contracción económica (−1,5%), alcanzará en 2011 un crecimiento de 
2,8% y mejorará en 2012 a 3,6%. La nueva cifra sobre 2% es inferior al 
3,3% que había anunciado en junio pasado el FMI.Asimismo, el fondo 
continúa colocando al país entre las naciones con mayor inflación, al 
calcular un índice de precios para 2011 de 25,8%, que en 2012 bajaría a 
24,2%.Estas últimas previsiones del FMI casi coinciden con las 
estimaciones hechas por el Gobierno nacional para el 2011, de in PIB en 
2% y una inflación entre 23% y 25%.
No comments:
Post a Comment