el-nacional.com
Jueves, 1 de septiembre de 2011
El ministro de Alimentación afirmó que este año no ha ordenado la 
destrucción de contenedores de comida dañada de Pdval
La harina de maíz precocida que cuesta 3,37 bolívares el kilo y el arroz 
blanco de mesa que está regulado en 4,46 bolívares, registrará un 
aumento debido al alza de la materia prima al productor.
El ministro de Alimentación, Carlos Osorio, dijo que analizan las 
estructuras de costos para adecuar los precios al consumidor porque el 
maíz blanco y el arroz paddy experimentaron un alza de 30%, 
respectivamente, desde el 15 de agosto, que incide en toda la cadena de 
producción.
"Estamos evaluando la harina precocida y el arroz procesado, Se tendrán 
que ajustar los precios, eso sí bajo el concepto de protección al 
pueblo, es decir, que los precios sean justos y asequibles", agregó.
Informó que en el caso del aceite, el Gobierno centralizará gran parte 
de las importaciones de aceite crudo para procesar el producto 
comestible, debido a que las empresas se han quejado del alto precio de 
esta materia prima en el mercado internacional. "Asumiremos las 
importaciones y se le dará a alas empresas la cantidad de aceite que 
requieren para procesar", expresó.
Caso Pdval. El ministroOsorio afirmó que no le teme a la investigación 
que abrió la Fiscalía en el estado Carabobo por las nuevas denuncias de 
un presunto lote de 160.000 toneladas de comida dañada de Pdval.
"Que averigüen y determinen las responsabilidades del caso, pero hay que 
aclarar que existe una campaña mediática para intentar descalificar a 
Pdval. Hemos tenido errores, están presas 3 personas y se investigan a 
25 por la comida dañada del año pasado, pero estas denuncias son 
infundadas se han mostrado fotos viejas", aseguró.
Indicó que ordenó la quema de un lote pequeño de comida, pero en 2010, y 
no este año como denuncian las diputadas del Consejo Legislativo de 
Carabobo. "No se ha ordenado ninguna incineración de comida inconforme 
este año", reiteró.
El ministro de Agricultura reinauguró la Arepera Venezuela en Pérez 
Bonalde en Catia, e informó que en agosto estos establecimientos 
vendieron un total de 8,8 millones de bolívares entre arepas, almuerzos 
y bebidas como jugos.
Al mes despachan 680.000 arepas, con lo cual han facturado 5,1 millones 
de bolívares en estos alimentos que cuestan 7,5 bolìvares cada una. 
Hasta la fecha han abierto 92 establecimientos y a finales de año se 
espera que estén operativos 200.
Fuente: el-nacional.com
No comments:
Post a Comment